La Aemet lanza avisos amarillos y naranjas por calor en estas zonas de España: consulta el mapa de temperaturas extremas
Las altas temperaturas nos seguirán acompañando en la jornada de este sábado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5QM753LMDI6DC2SWXQQCI5NA6A.jpg?auth=3f69de4620d07b03c2692fd0ca98a577e8f666df4923e83a6f22e43f56813bab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los turistas se refrescan en el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, donde sufrirán el calor en las próximas horas. / Kai Försterling (EFE)
![Los turistas se refrescan en el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, donde sufrirán el calor en las próximas horas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5QM753LMDI6DC2SWXQQCI5NA6A.jpg?auth=3f69de4620d07b03c2692fd0ca98a577e8f666df4923e83a6f22e43f56813bab)
Los últimos días de julio llegan con temperaturas muy elevadas en gran parte del país. Cuando una buena parte de españoles disfruta de la playa, lo peor está justamente en las zonas de interior, en las que el mercurio subirá por encima de los 35ºC y podría superar los 40ºC en algunas regiones del país. Con ello, la mitad de España continúa este sábado en aviso naranja o amarillo debido a las altas temperaturas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Más información
En concreto, las provincias andaluzas de Córdoba, Granada y Jaén estarán en aviso amarillo por el calor, que también tendrá, en Aragón, en aviso naranja a Teruel y Zaragoza y en aviso amarillo a Huesca; y, en Extremadura, a Cáceres en aviso naranja y a Badajoz en aviso amarillo. En Castilla y León estarán en aviso amarillo Ávila, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora; en Castilla-La Mancha estará en aviso naranja Toledo y en aviso amarillo Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara; y en Cataluña estarán en aviso amarillo Barcelona, Gerona y Lérida. Por último, el calor pondrá este sábado en riesgo a las Islas Baleares, a Navarra y a La Rioja y en riesgo importante a la Comunidad de Madrid.
En el otro extremo estará el norte peninsular, donde se prevé que este sábado pase un frente atlántico. Este fenómeno afectará especialmente al norte peninsular, dejando cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones en el norte de Galicia y área cantábrica, extendiéndose de oeste a este. Será también en estas zonas donde a primera hora de la tarde se formará nubosidad de evolución diurna. En Pirineos, por su parte, el paso de este frente puede dejar algún chubasco o tormenta ocasional en el noroeste y este de Castilla y León, este del sistema Central, entorno de la Ibérica, alto Ebro y vertiente norte de la cordillera, más probables y con posibilidad de ser más intensos en el norte de la Ibérica.
No se descartan tormentas secas o con escasa precipitación en las sierras del sudeste. También se prevén intervalos de nubes bajas en litorales de Andalucía, con posibilidad de ocasionar brumas o nieblas costeras, también probables de forma matinal en el extremo norte peninsular. Intervalos de nubes bajas en el norte de Canarias y poco nuboso a sur.
En general, las temperaturas máximas descenderán en el tercio oeste peninsular y Canarias, aumentarán en el tercio este y Baleares y presentarán pocos cambios en el resto. Es probable que sigan por encima de 35ºC en interiores de la mitad sur y cuadrante nordeste peninsular, así como en el centro de la meseta norte, e incluso en Ampurdán e interiores de Mallorca.
Solo se prevé alcanzar los 40ºC en los valles del Tajo, Guadalquivir y Ebro. Las mínimas descenderán en Canarias, Andalucía occidental y zonas del sureste peninsular, aumentando en el entorno del medio Ebro. A últimas horas del día, con baja probabilidad, pueden darse noches tórridas en puntos del Tajo en Extremadura.
Predominarán vientos de componentes este y sur en el área mediterránea y y medio Ebro, de componente norte en el resto del tercio norte, y de componentes oeste y sur en el resto; y no se descartan algunos intervalos de fuerte en litorales atlánticos gallegos. En Canarias soplará un alisio moderado.