La asociación de magistrados europeos por las libertades muestra su preocupación por la investigación abierta a la Fiscalía por el 'caso Ayuso'
Medel emite un comunicado en el que asegura que "una correcta información fortalece al Poder Judicial" y vuelve a pedir la renovación del órgano de gobierno de los jueces en España

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso / NACHO GALLEGO (EFE)

Madrid
Medel, la organización de magistrados europeos por la Democracia y las Libertades, ha emitido un comunicado en el que muestra su preocupación por la situación del Poder Judicial en España. Medel recuerda que "el Consejo General del Poder Judicial lleva más de cinco años sin ser renovado, lo que supone un inaceptable incumplimiento mantenido en el tiempo de los postulados constitucionales que exigen su renovación cada cinco años". Por eso, "insta a las autoridades españolas competentes a poner fin a esta anomalía democrática, que está provocando importantes disfunciones en el servicio público que presta el Poder Judicial".
Más información
Medel también muestra su preocupación por la investigación abierta en el Tribunal de Justicia de Madrid por la nota de prensa de la Fiscalía que salió al paso de algunas informaciones falsas que apuntaban a que el Ministerio Público había ofrecido un pacto a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que tiene una investigación abierta por fraude fiscal. La Fiscalía informó que los hechos sucedieron al revés. Fue el abogado de Alberto González Amador el que envió un escrito a la fiscalía reconociendo los hechos y buscando una sentencia de conformidad que no alargara el proceso. Medel sostiene que "respeta el procedimiento judicial en curso para verificar, de forma independiente e imparcial, si se han cometido actos ilegales de cualquier tipo".
Sin embargo, reitera que "deben garantizarse las condiciones que permitan a la Fiscalía General del Estado, órgano de relevancia constitucional integrado en el Poder Judicial, ejercer sus funciones de forma autónoma e independiente. Una correcta información representa un deber para con los ciudadanos y una garantía de transparencia, que es a su vez un componente crucial del Estado de Derecho y una precondición para asegurar la confianza pública en el correcto funcionamiento del sistema judicial. El respeto al Poder Judicial en su conjunto y a las instituciones que lo componen es esencial para el normal funcionamiento del Estado de Derecho".