Sociedad | Actualidad

La semana arranca con una DANA que pone a seis comunidades en riesgo por lluvias, tormentas y oleaje

El ambiente fresco de los últimos días dejará paso a un ascenso progresivo de las temperaturas, con más de 30 grados este fin de semana

Un hombre se protege con paraguas de una fuerte tormenta en Logroño. / raquel manzanares (EFE)

Un hombre se protege con paraguas de una fuerte tormenta en Logroño.

Madrid

El tiempo inestable por la entrada de una DANA continuará este lunes por la nubosidad y las precipitaciones que tendrán lugar en prácticamente toda la mitad norte del país, en una jornada en la que la nubosidad también tendrá lugar por la tarde en la mitad sur, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Cuatro comunidades autónomas, Baleares, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, estarán en riesgo (alerta amarilla) por lluvias, tormentas y/o oleajes. Así, Mallorca, Menorca, Castellón, Barcelona y Girona estarán en riesgo por las lluvias que se podrán acumular hasta los 20 litros por metro cuadrado en una hora. Estas precipitaciones irán acompañadas de tormenta. Almería y Granada estarán en riesgo por oleaje, debido a que el viento del oeste, con intervalos de 50 a 60 km/h (fuerza 7), provocará olas de 2 a 3 metros.

Más información

La Aemet prevé que persista una situación de inestabilidad en la mitad norte peninsular con predominio de cielos nubosos o cubiertos. Estos cielos irán acompañados de precipitaciones, que se darán de madrugada en el tercio nordeste, y que serán más abundantes en el entorno del Cantábrico oriental y litoral sur de Cataluña, donde podrían llegar a localmente fuertes e ir con tormenta, y que en general tenderán a menos por la mañana, aunque pudiéndose dar de forma ocasional en otras áreas del Cantábrico o norte de Galicia.

Chubascos y tormentas

Por la tarde se dará abundante nubosidad de evolución, afectando también a la mitad sur peninsular, y dejando chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta en la mitad norte y Levante, sin descartarse en la meseta Sur y sierras del sureste.

Las lluvias serán más abundantes en el tercio norte y entorno del Ibérico, incluso pudiendo llegar a localmente fuertes en el nordeste de Cataluña, interiores de Castellón y zonas aledañas. La cota de nieve se situará en torno a los 2.000 metros en el Pirineo, sin descartarse en la Cantábrica y norte de la Ibérica.

Asimismo, predominarán los cielos nubosos o cubiertos en el este del archipiélago balear con posibles precipitaciones, más probables por la tarde en el este de Mallorca y Menorca pudiendo llegar a fuertes e ir con tormenta, y tendiendo en general a poco nuboso al final. En Canarias se esperan intervalos nubosos con probables precipitaciones débiles y aisladas en las islas de mayor relieve, en especial en La Palma en la primera mitad del día.

Las temperaturas máximas descenderán en Pirineos y este de Castilla-La Mancha, aumentando en litorales del Levante y cuadrante noroeste. Las mínimas aumentarán en Cataluña, descendiendo en el centro este peninsular. Pocos cambios en el resto. Por último, los vientos alisios se sentirán en Canarias y habrá predominio de viento de componentes oeste y norte en la Península, y de oeste y sur en Baleares. Serán flojos en general, más intensos en litorales y tercio sur, y con intervalos de fuerte en Alborán.

El calor gana protagonismo

El ambiente fresco para la época de los últimos días irá dando paso esta semana a un ascenso progresivo de las temperaturas, con más de 30 grados este fin de semana en zonas del sur peninsular, mientras que las lluvias se quedarán restringidas al extremo norte de la península. "Comienza una semana en la que, de nuevo, tendremos tiempo inestable en zonas del norte y este de la península, con lluvias y chubascos tormentosos que, localmente, podrán ser fuertes”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

"Conforme pasen los días, y especialmente durante la segunda mitad de la semana", añade Del Campo, "estas lluvias quedarán acotadas al extremo norte del país". Subrayó que “las temperaturas van a continuar frescas para la época del año en la mayor parte del territorio, aunque también a partir del jueves experimentarán una subida progresiva y ya durante el fin de semana se alcanzarán o superarán los 30 a 32 grados en puntos del sur y este de la península".

La predicción de Aemet indica que las capitales más calurosas serán Murcia este lunes (29 grados) y el martes y el miércoles (30 ambos días), así como Córdoba el jueves (31), el viernes (32) y el sábado y el domingo (34 ambas jornadas).

En cambio, suavizará más en Ávila y Segovia este lunes (16), Lugo el martes (16), León y Lugo el miércoles (15); Burgos, Lugo y Vitoria el jueves (16); Oviedo el viernes (16), San Sebastián y Santander el sábado (19), y Santander el domingo (19).

El cambio del miércoles

El tiempo inestable irá a menos este miércoles, aunque entonces todavía habrá nubes y chubascos en el tercio norte, sin descartarlos en otras zonas de la mitad norte y del entorno del Sistema Ibérico, al igual que en puntos de Baleares. En el resto de zonas brillará el sol.

Las temperaturas seguirán sin cambios, con lo que serán frescas para la época. "Durante los primeros tres días de la semana, estas temperaturas diurnas estarán en zonas del norte y oeste peninsular entre tres y cinco grados por debajo de la habitual para estas fechas", recalcó Del Campo.

El tiempo irá estabilizándose este jueves en la mayor parte de la península, con cielos poco nubosos o mucho algunas nubes, pero sin lluvias, salvo en el norte de Galicia, el Cantábrico, los Pirineos y el norte de Cataluña. Los chaparrones podrán ser localmente fuertes en el nordeste de la comunidad catalana.

Las temperaturas bajarán en las comunidades mediterráneas y subirán claramente en el centro y el resto de la mitad sur. Los termómetros marcarán menos de 20 grados en las regiones cantábricas y buena parte de Castilla y León, y se superarán los 25 grados en amplias zonas del sur e incluso se rebasarán los 30 en el valle del Guadalquivir.

El ascenso térmico se hará extensivo este viernes a buena parte del territorio, con más de 20 grados en todo el país salvo en áreas del Cantábrico y los Pirineos. Habrá más de 25 grados en las horas centrales del día en el centro peninsular, en el sur y Baleares. En el Valle del Guadiana se rondarán los 30 grados y en puntos del sureste y del Guadalquivir se esperan 30 a 32 grados. Este viernes se formarán tormentas en el entorno de los Pirineos y del Sistema Ibérico, en tanto que el tiempo estable se impondrá en el resto del país.

Por encima de 30 grados

Las altas presiones se irán afianzando este fin de semana en la mayor parte del territorio. Solamente habrá chubascos tormentosos en zonas montañosas del norte y del este, pero de forma aislada. Las temperaturas continuarán subiendo y, además, lo harán de forma clara, con lo que el ambiente ya será caluroso. El domingo se superarán los 30 a 32 grados en amplias zonas del centro, sur y nordeste de la península.

Respecto a Canarias, esta semana predominará un tiempo típico de vientos alisios, que soplarán moderados, aunque con alguna racha fuerte en las zonas más expuestas. Esos vientos arrastrarán nubes al norte de las islas más montañosas, donde podría llover, mientras que el resto del archipiélago tendrá un tiempo más estable. Las temperaturas se mantendrán estables durante los próximos días, con mínimas de entre 18 y 20 grados, y máximas de entre 22 y 25 en zonas costeras.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00