La ONU reprueba duramente las leyes de concordia de PP y Vox en tres comunidades y exige medidas para corregirlas
El informe recuerda que preservar la memoria es fundamental para impedir que se repita la violencia pasada y para evitar las tesis revisionistas o negacionistas

La ONU carga duramente contra las leyes de concordia que PP y Vox impulsan en Castilla y León, Aragón y Comunidad Valenciana
01:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ONU reprueba duramente las leyes de concordia del PP y Vox en Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Un dictamen firmado por tres relatores alerta de que estas normas invisibilizan las graves violaciones de derechos humanos durante el franquismo. Censura que ni siquiera nombren o condenen la dictadura y tampoco su responsabilidad por los crímenes cometidos.
Más información
Naciones Unidas ha vuelto a recordarnos que no podemos olvidar nuestro pasado y avisa de que la supresión de las subvenciones, entidades o proyectos obstaculizan el derecho de las víctimas y de la sociedad a conocer la verdad y a buscar a los miles de desaparecidos en las fosas. Sobre la de Valencia, considera que desvirtúa la memoria al ampliar el alcance de la ley a las víctimas del terrorismo etarra e islámico.
El informe recuerda la obligación del Gobierno, cualquiera que sea su nivel, nacional, regional o local, de garantizar la preservación de la memoria histórica y advierte de que su incumplimiento compromete la responsabilidad del Estado español. Por eso, pide que se tomen las medidas necesarias para garantizar el estricto respeto a los estándares internacionales de los derechos humanos. Y recuerda que la preservación del olvido a la memoria colectiva es fundamental para impedir que se repita la violencia pasada y para evitar las tesis revisionistas o negacionistas.

Unas leyes que el Gobierno anunció que recurriría cuando populares y extrema derecha las impulsaron. Uno de esos alegatos del Ejecutivo fue ante Naciones Unidas y ahora tres relatores especiales de la ONU sobre los derechos humanos han publicado un manifiesto conjunto que carga contra esas normas que desarman la ley de memoria histórica estatal.
Un informe de ocho páginas

Dicen los relatores, en un informe de ocho páginas que se ha publicado esta madrugada y que analiza, una a una, las leyes de PP y Vox, que la nueva legislación silencia violaciones graves de los derechos humanos, censura que ni siquiera nombren o condenen la dictadura, tampoco su responsabilidad por los crímenes cometidos, y avisa de que la supresión de subvenciones, entidades o proyectos obstaculizan el derecho de las víctimas y de la sociedad a conocer la verdad y a buscar a los miles de desaparecidos en las fosas.
El texto de la ONU incluye frases como que estas leyes no respetan estándares internacionales, que invisibilizan a las víctimas o que no hacen referencia a las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen. Además, piden medidas legales para preservar la memoria histórica y garantizar el estricto respeto a los derechos humanos.
Naciones Unidas advierte varias veces de la gravedad de que no se den garantías para esclarecer desapariciones forzadas. El informe pide que se tomen medidas para garantizar el estricto respeto a los estándares internacionales de los derechos humanos y recuerda que la preservación de la memoria es fundamental para impedir que se repita la violencia pasada y para evitar las tesis revisionistas o negacionistas.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.