Hora 25Hora 25
Política | Actualidad

"No es posible que vuelva a presentarse a unas elecciones": el análisis de la decisión de Sánchez en 'Hora 25'

Lola García, Isabel Morillo y Pablo Simón analizan la actuación del presidente del Gobierno tras anunciar que no va a dimitir

"No es posible que vuelva a presentarse a unas elecciones": el análisis de la decisión de Sánchez en 'Hora 25'

"No es posible que vuelva a presentarse a unas elecciones": el análisis de la decisión de Sánchez en 'Hora 25'

09:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Pedro Sánchez ha dado carpetazo este lunes a las especulaciones sobre su futuro: no va a dejar la presidencia del Gobierno. Una decisión que ha tomado después de cinco días de reflexión en los que ha cosechado el apoyo de su partido, militantes y también de una parte de la sociedad civil. El presidente insiste en que vuelve con "más fuerza si cabe" contra los ataques que reciben tanto él como su familia y ha anunciado una "regeneración democrática" de la que no ha dado más detalles. En este contexto, los tertulianos de Hora 25, Lola García, Isabel Morillo y Pablo Simón han dado su análisis de lo ocurrido.

Más información

Lola García, directora adjunta de La Vanguardia, considera que es "bastante evidente" que, después de este periodo de reflexión, "no es posible que Sánchez se vuelva a presentar de nuevo a unas elecciones". Puntualiza que con el actual presidente "todo es posible", pero no ve probable que "después de explicarle a los ciudadanos que su situación personal se ha resentido" y que "su familia lo está pasando mal", a su juicio, "no sería creíble que volviera a someterles al estrés de unas nuevas elecciones y un próximo mandato". Esta situación abre un debate intenso en el PSOE, el "sucesorio": "También se menoscaba de alguna forma la autoridad de quien está en el poder cuando se sabe que no va a volver a presentarse o se intuye, al menos, que no va a volver a presentarse".

En este sentido, y en relación con cuáles serán los siguientes pasos a seguir para avanzar en la "regeneración democrática" que quiere hacer el presidente, García sostiene que no tiene constancia porque hay mucho "hermetismo", pero lo ve "muy difícil". "Primero porque no es solamente en España donde esto está ocurriendo, es en muchos más sitios, y tiene muchos factores. Segundo, porque necesitarías llevarlo a cabo con el principal partido de la oposición y ahora mismo justamente yo creo que el principal partido de la oposición ve flaquezas en su rival y, por tanto, no le va a dar nada", ha añadido. A su juicio, ahora que Sánchez ha demostrado su "debilidad" va a ser complicado sacar adelante medidas en común. "Lo que sí puede intentar es que esas medidas sí contenten a la mayoría parlamentaria que ahora tiene y qué es lo que le reprochaban algunos de ellos", ha concluido.

"Más polarización"

Por su parte, Isabel Morillo, directora de El Correo de Andalucía, considera que con esta decisión, el presidente ha aumentado la polarización. "Si algo ha ocasionado el movimiento de Pedro Sánchez, es un aumento de la polarización con respecto al momento de la publicación de la carta para reflexionar. El PP está absolutamente convencido de que esto es un teatro para conseguir movilizar a su electorado y también para fabricar una coartada para meterle mano al CGPJ y poderlo reformar de forma unilateral y cambiando las mayorías".

"Hay tantas preguntas en el aire que nos faltan elementos para ver cuál es el siguiente paso. Si Sánchez pone sobre la mesa un programa de regeneración democrática y llama al PP a una mesa y se consigue pactar un acuerdo entre Gobierno y oposición, pues todo esto habrá servido de algo. Pero alguien cree que esto puede ocurrir, creo que es evidente que no. Todo lo que sea defender la democracia es bueno, pero no sé si con este movimiento de Sánchez se defiende la democracia o se debilita todavía más", ha añadido.

"Un efecto pararrayos"

El politólogo Pablo Simón ha intervenido en el programa asegurando que estos cinco días de reflexión del presidente Sánchez han sido de "enorme presión institucional" y donde se ha podido ver "un incremento en la movilización de las bases de izquierda". "Probablemente, es un efecto pararrayos por el cual Pedro Sánchez ahora mismo seguro que está aglutinando simpatías de sectores ideológicos aledaños y que seguro se puede trasladar en un impulso en el corto plazo", ha apuntado.

El CIS dispara la intención de voto del PSOE tras la carta de Sánchez y su periodo de reflexión

"Diferente es que estemos hablando de un escenario de polarización extrema en el que cada una de las partes ha conseguido hasta cierto punto aferrarse a su relato", ha explicado, sobre las dos posiciones del PP y PSOE. "El Partido Popular y los conservadores están cómodos insistiendo en que esto simplemente un primer paso para una degeneración institucional de España y, por lo tanto, el PP aquí también gana foco consiguiendo convertirse en la principal alternativa de Sánchez", ha añadido, sobre el asunto.

Y el PSOE encabezado por Sánchez, por otro lado, según Simón, "solamente ha certificado que continúa". "No ha querido seguir un cauce institucional en términos de plantearlo como un nuevo impulso en una cuestión de confianza o asociarlo unas medidas de reforma institucional concretas, sino que lo ha dejado en el aire", ha afirmado en Hora 25.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00