Internacional | Actualidad

Milei quiere expandir el poder del Ejército en Argentina

En cuatro proyectos de ley que tramitará el Congreso de aquel país, también piden reformar la ley para enviar a prisión a los piqueteros que organicen manifestaciones y los delincuentes reincidentes ir a la cárcel en vez de esperar al juicio

El presidente de Argentina, Javier Milei. / SHAWN THEW (EFE)

El presidente de Argentina, Javier Milei.

Madrid

El presidente de Argentina, Javier Milei, quiere expandir el poder del Ejército en el país. Para ello, se tramitarán cuatro proyectos de ley en el Congreso y de conseguirse la aprobación, el Ejército de aquel país podrá patrullar, controlar a las personas pidiendo identificación y vehículos, además de realizar tareas de prevención de delitos y aprehender sustancia además de detenciones in situ.

Más información

Así lo ha anunciado el ministro de Defensa, Luis Petri, y su compañera de gabinete al frente de la Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quienes aclararon que las Fuerzas Armadas no se utilizarán para delitos comunes, sino en actos de terrorismo y con el permiso del gobernador regional que lo solicite. "Estamos modificando la Ley de Seguridad Interior para que puedan intervenir el ejército y realizar operaciones para devolverle la paz a los rosarinos en los supuestos de terrorismo. Que los hechos delictivos sean calificados de esa manera dependerá del comité de crisis que actúe en un lugar determinado en un momento específico", ha asegurado Petri.

Patricia Bullrich ha dicho que también enviarían al Congreso la ley antimafias, que tiene su origen en la de Italia, ya que el hecho individual no es lo que determina la pena, sino los que participan en una determinada organización y son parte de distintos tipos de delitos encadenados para los objetivos de la organización criminal. "La pena más grave que le corresponda a quien cometió el hecho, se va a aplicar a todos los miembros de la organización", ha dicho.

Piden reformar la ley para enviar a prisión a los delincuentes antes del juicio

También va al Congreso el proyecto de ley de la reiteración que también modifica el Código Penal. "Si un delincuente lo apresan por un delito y no tiene condena previa, se va a la calle y vuelve a delinquir. Así que pretendemos que una vez que ya tenga un delito registrado, aunque no haya sido sentenciado por un juez, vaya a la cárcel", ha asegurado.

Bullrich también se ha referido al registro de ADN. Actualmente, rige en Argentina uno para delitos sexuales. "Ahora, cada una de las personas que entre a una cárcel, a una dependencia policial, con una imputación va a tener que someterse a una prueba de ADN que va a quedar en un sistema donado por el FMI donde se almacena y van a dejar sus huellas genéticas", ha indicado, añadiendo que sirve no solo para imputar, sino para desvincular a un inocente de un hecho.

Respecto a los conceptos de legítima defensa y cumplimiento del deber, Bullrich ha dicho que hay que cambiar la idea de que los policías terminan siendo los victimarios. No se va a permitir que las familias de los delincuentes se querellen contra el Estado Nacional. "Hoy le pegan una pedrada a un policía y no pasa nada. A partir de ahora habrá penas concretas para quienes atenten contra la autoridad", ha concluido.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00