Milei y sus fines
Milei en estos 100 días, más allá de declaraciones y de ruidos, ha sido preferir la recesión, es decir, el empobrecimiento inmediato, a la hiperinflación de tan infausto recuerdo
Madrid
Milei y sus fines. Milei cumple 100 días al frente de Argentina, el más europeo de los países latinoamericanos. Argentina es el país de cinco premios Nobel y el del Papa Francisco. Desde hace tiempo, el país ha dejado de europeizarse. Lleva más de una década estancado, lo que supone un fracaso colectivo. Es lo que explica el triunfo de Milei, que tres meses largos después continúa interpretándose. El resultado de las distintas elecciones permite ganarlas, pero no gobernar. Es lo que le sucedió a Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, que fracasaron.
Los conmilitones ideológicos de Milei llevan semanas festejando una supuesta mejora de la economía. Pero no es así como lo percibe la mayoría de argentinos, que después de tantos sufrimientos, quieren que mejoren sus niveles de bienestar, les importan poco el precio de los bonos, la prima de riesgo o las reservas de divisas. No quieren saber nada de los instrumentos, sino de los fines. La gran decisión que ha tomado Milei en estos 100 días, más allá de declaraciones y de ruidos, ha sido preferir la recesión, es decir, el empobrecimiento inmediato, a la hiperinflación de tan infausto recuerdo. Pero la tasa interanual de subida de los precios está aún en el 276%. ¿Les cabe en la cabeza el optimismo?
![Joaquín Estefanía](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ad8700f9-082c-4839-aec8-aa2535de6267.png)
Joaquín Estefanía
Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...