La Policía Nacional desmonta uno de los principales bulos sobre las denuncias de personas desaparecidas
Esta semana se ha celebrado el Día Nacional de las Personas Desaparecidas

Para que la Policía comience con las labores de búsqueda, es necesario informar lo antes posible a las autoridades. / raquel manzanares (EFE)

Madrid
Cada día se registran en España unas 50 denuncias por desaparición. Por suerte, muchas de ellas terminan en solo un susto y la persona ausente aparece en cuestión de horas o días. Las primeras horas son fundamentales cuando se trata de una desaparición y, por ello, la Policía Nacional ha querido lanzar un mensaje a través de su cuenta de X, antes Twitter, para advertir a aquellos familiares o amigos que adviertan de la posible desaparición de un ser querido.
Más información
"Cada detalle y cada minuto cuenta", ha advertido el cuerpo de seguridad que, además, ha incidido en la importancia de contar todo lo que se sabe. En España, la ley permite que se declare fallecida una persona cuando lleva diez años desaparecida. Sin embargo, la Policía remarca que todas las desapariciones siguen activas hasta que se localiza al individuo.
Este mensaje en la red social, que se publicó en la jornada de este sábado coincidiendo con el Día Nacional de las Personas Desaparecidas, ponía el foco en un detalle del que solemos tener una idea equivocada. "No hay que esperar 24 horas para denunciar una desaparición", indicaban desde la cuenta de X de la Policía. Es probable que en la ficción, sobre todo en el caso de las películas y series americanas, hayamos escuchado en repetidas ocasiones aquello de que hay que esperar al menos un día antes de poner una denuncia por la desaparición de un ser querido. Sin embargo, esto es un bulo y cuanto antes se denuncie si se tiene la certeza de que es una desaparición, será mejor para la víctima.
¿Cuál es el protocolo a seguir cuando hay una persona desaparecida?
Tal y como considera el Ministerio del Interior, se considera una persona desaparecida aquella que "está ausente de su residencia habitual sin motivo conocido o aparente, cuya existencia es motivo de inquietud o bien que su nueva residencia se ignora, dando lugar a la búsqueda en el interés de su propia seguridad y sobre la base del interés familiar o social". Además, las autoridades europeas señalan que existen tres tipologías: desapariciones voluntarias, desapariciones involuntarias y desapariciones forzosas.
Ante cualquiera de estos tres casos habría que ponerse en contacto con las autoridades. "Si usted se encuentra ante un hecho que esté relacionado con la desaparición de un familiar o una persona cercana o un conocido, no dude en denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad lo antes posible", se recomienda desde el Ministerio. "Al denunciar los hechos en el plazo más breve posible, desde el conocimiento de la desaparición, permitirá que puedan llevarse a cabo las primeras actuaciones policiales encaminadas a la localización de la persona desaparecida de la manera más efectiva posible", explican.