Sociedad | Actualidad

La Aemet lanza un aviso de última hora por el temporal que viene: llega el último gran coletazo del invierno

Una masa de aire polar provocará precipitaciones, rachas de viento "muy fuertes" y temporal marítimo

Llega el último gran coletazo del invierno

Llega el último gran coletazo del invierno

01:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado la nota informativa que emitió a principios de esta semana para avisar sobre la entrada de un frente frío a partir de este jueves que producirá "un cambio de tiempo significativo", que dará lugar a precipitaciones, rachas de viento muy fuertes y temporal marítimo. "Tras el frente se producirá la irrupción de una masa de aire marítimo polar, fría, húmeda e inestable, que provocará un descenso acusado de las temperaturas", añade el organismo.

Más información

Desde eltiempo.es señalan que "el cambio radical de tiempo viene patrocinado por la borrasca Louis", nombrada así por el servicio meteorológico francés, Meteo France. "Un frente asociado a esta nueva borrasca, la duodécima de la temporada, será el que traiga las primeras lluvias de la semana a España, pero también un fuerte temporal de viento y mar y descenso térmico", explican.

De hecho, desde primera hora del día ya hay activados en 24 provincias por lluvias, fuertes rachas de viento y oleaje. En Andalucía, Almería activará los avisos por viento, que ascenderán a importante por oleaje; Granada y Málaga estarán en riesgo por viento y oleaje; y Jaén por viento. Y Melilla por oleaje. Además, el viento pondrá en riesgo a Castilla y León, con avisos en Burgos, León, Palencia Soria, Valladolid, Zamora; Castilla-La Mancha, en el caso de Albacete; Cataluña, en Gerona; además de La Rioja, Murcia.

En Galicia, Ourense, A Coruña y Lugo también estarán con avisos por viento, que ascenderá a importante por oleaje en el caso de las dos últimas, al igual que en Pontevedra; y en País Vasco, Álava activará las alertas también por viento mientras que en Guipúzcoa y Vizcaya estarán en riesgo importante por fenómenos costeros. En La Rioja, Asturias y Cantabria, estarán en alerta por viento que será importante por oleaje en el caso de las dos comunidades costeras.

'Vuelve' el invierno a partir de este jueves

El frente frío que cruza la Península este jueves dejará nubosidad abundante y precipitaciones ocasiones, a medida que es desplaza de noroeste a sudeste del territorio, sin alcanzar el área mediterránea. "Según avance en Galicia, las precipitaciones serán localmente fuertes o persistentes en el oeste y norte y habrá tormentas al final del día. Pueden ser de nieve estas precipitaciones en las montañas de la mitad norte, con mayores acumulaciones en Los Pirineos y en el noroeste de la Península", sostiene Torres.

La cota de nieve oscilará entre los 1.000 y 1.600 metros en el norte en el norte peninsular y bajará, con el paso del frente, hasta los 800 o 1.000 en el centro; y hasta los 1.200 o 1.400 en el sudeste. En Canarias, se esperan intervalos nubosos.

"Las temperaturas máximas tenderán a descender en la vertiente atlántica por el paso del frente y a aumentar en la vertiente mediterránea por el efecto foehn (calentamiento del aire producido al descender este por las vertientes de las montañas opuestas a la dirección de los vientos)", señala el meteorólogo. Las mínimas, que se darán al final del día, van a descender en el cuadrante noroeste y en el nordeste, al tiempo que ascenderán en la mitad sur y en el área mediterránea y ascienden la mitad sur y también en el área mediterránea.

"Como hemos comentado, por el efecto foehn, habrá heladas moderadas en Pirineos y más débiles en el resto de montañas de la mitad norte, soplando viento intenso del sudoeste", agrega. "En la Península y Baleares, el viento irá girando poco a poco a oeste o noroeste según pase el frente, que traerá consigo intervalos fuertes o rachas muy fuertes en el tercio norte y este de la Península, Baleares y Alborán", ahonda. En Canarias, soplarán, una vez más, los alisios.

El viernes, es probable que los restos del frente dejen precipitaciones en el tercio oriental peninsular y Baleares, mientras los chubascos se extenderán desde el noroeste al resto de la Península, más débiles y dispersos cuanto más al sur y al este; y más intensos y persistentes en Galicia y área cantábrica. La cota de nieve se situará en torno a los 700-900 metros en la mitad norte y sobre los 1000-1200 metros en el resto, por lo que se esperan nevadas en amplias zonas de la mitad norte, sobre todo en los sistemas montañosos, y en las sierras orientales de Andalucía, con mayores acumulados en el interior noroccidental peninsular.

"No creer que estamos inmersos en un cambio climático incierto es como no creer en la ley de la gravedad"

"Esperamos precipitaciones intermitentes, débiles y dispersas, que serán poco probables en el resto del área mediterránea, bajo Guadalquivir y que además serán en forma de nivel las montañas del norte, centro y sudeste, sin descartar las zonas próximas a estas montañas y habrá acumulación de cantidades significativas en las zonas del interior noroeste", detalla Torres. En Canarias, Torres pronostica que habrá cielos cubiertos, con probabilidad de precipitaciones débiles, en el norte; y un panorama poco nuboso en el sur.

Las temperaturas descenderán de forma generalizada y acusada, dando lugar a unos valores por debajo de los habituales, salvo en el litoral mediterráneo. "Las temperaturas tenderán, con este paso frontal, a descender de forma generalizada; y las máximas descenderán, acusadamente, incluso de forma notable, en buena parte de la Península. Las mínimas se van a dar al final del día y habrá heladas en montañas de la mitad norte y sudeste", concreta el portavoz de la Aemet.

El viento continuará soplando del oeste, con rachas fuertes generalizadas y muy fuertes en los tercios norte y este peninsular, así como en los litorales del mar de Alborán. Este día, el temporal marítimo se intensificará, con olas de entre seis y cho metros, que en el litoral gallego podrán alcanzar los ocho o nueve metros. En Canarias, se espera un viento más apacible, que tenderá a arreciar con intervalos fuertes.

Un fin de semana "frío y desapacible"

Durante el sábado, continuará el flujo húmedo e inestable del noroeste, con chubascos frecuentes en Galicia y área Cantábrica, menos probables y más débiles hacia el área Mediterránea. "Será un día frío y desapacible en toda la Península y Baleares, a excepción de la costa mediterránea", apunta Torres. Se esperan heladas fuertes en Pirineos y, de forma más moderada, también en la Cornisa Cantábrica.

"Habrá precipitaciones débiles en la Península, excepto en el Mediterráneo, y esas precipitaciones serán más fuertes en la Cornisa Cantábrica", prevé el portavoz de la Aemet.

Aunque todavía existe mucha incertidumbre al respecto, durante el domingo es probable que una masa de aire atlántica, más cálida y húmeda, origine precipitaciones persistentes en Galicia y el área Cantábrica, que serán menos probables hacia el área mediterránea. La cota de nieve aumentará, gradualmente, hasta los 1500-1800 metros.

"Subirán las temperaturas máximas y mínimas, aunque la lluvia será la protagonista de la cornisa cantábrica y el tercio occidental peninsular, así como el viento que será moderado con intervalos fuertes en Galicia", vaticina Torres.

Para los primeros días de la próxima semana, el escenario más probable es un tiempo caracterizado, todavía, por precipitaciones y rachas fuertes o muy fuertes de viento "de forma bastante generalizada". "Comenzaremos con el acercamiento por el Cantábrico de una profunda borrasca, que se va a situar frente a las costas cantábricas y que va a dejar fortísimos vientos en el litoral de Galicia e intensas precipitaciones en prácticamente toda la Península, a excepción del litoral mediterráneo", concluye Torres.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00