Sociedad | Actualidad

Amenaza de DANA en España: la Aemet detalla cuáles serán las zonas afectadas por tormentas y lluvias de barro

Una vaguada que, previsiblemente, se convertirá en DANA dejará lluvias más "rápidas y violentas" que las provocadas por Karlotta

Una chica se protege de la lluvia con un paraguas. / Europa Press

Una chica se protege de la lluvia con un paraguas.

Madrid

La presencia de un anticiclón que domina todavía amplias zonas de la Península y que deja temperaturas al alza se romperá este jueves con la posible formación de una DANA. Si se cumplen los pronósticos de eltiempo.com, el frente provocará un descenso del mercurio en casi todos los termómetros y precipitaciones en varias zonas del país; especialmente en el Golfo de Cádiz y el Estrecho.

Desde eltiempo.es, ya aseguran que "una DANA cruzará España este jueves con lluvias y tormentas fuertes, acompañadas de granizo y barro". Por su parte, el meteorólogo David Gómez explica en su cuenta de X (antes Twitter): "La vaguada que previsiblemente nos afectará el jueves y que, según los modelos derivará a una DANA, dejará lluvias diferentes a las que tuvimos el fin de semana pasado. Es probable que las precipitaciones pasen de forma más rápida y violenta".

Con él concuerda Ángel Rivera, que trabajó durante años para la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). A su juicio, "es probable que técnicamente sea una DANA", si bien no se esperan grandes precipitaciones, salvo en algunos puntos de Andalucía, "donde podrían tener localmente más intensidad".

Lengua de polvo y lluvias de barro

Este miércoles, la situación estable provocada por el anticiclón centrado al norte de Argelia, dejará estratos y nubes bajas en el interior, temperaturas altas y vientos débiles, a excepción de levante moderado en el Estrecho. "Poco a poco se va a se van a ir instalando las altas presiones, aunque por la mitad occidental de la península irá entrando una masa de aire atlántico con componente suroeste que va a hacer que se eleven las temperaturas en grandes zonas peninsulares. Por tanto, se esperan cielos nubosos en general y con precipitaciones en el extremo norte y suroeste peninsular, que se podían extender, con menor probabilidad y de forma más débil, a otras regiones de la Península. Las precipitaciones serán menos probables cuanto más al este", resume el portavoz de la Aemet, Cayetano Torres.

"No esperamos precipitaciones en Baleares, donde solo se pronostican algunos intervalos nubosos, al igual que en el archipiélago canario. Habrá muy poca nieve y en todo caso, en Los Pirineos, la cota oscilará entre los 1.400 y los 1.800 metros", señala Torres. "En el resto de las zonas peninsulares, se espera que las temperaturas aumenten de forma casi generalizada; incluso de forma notable en amplias zonas de la mitad sur, la meseta norte y el litoral del Mediterráneo".

"De cara al jueves, la situación se convierte más atlántica, con flujo del oeste, de tal manera que esperamos que entre un frente especial que afectará especialmente al noroeste de la Península, con precipitaciones moderadas que a lo largo de la jornada afectará a la mitad norte peninsular", prevé el experto.

Durante esta jornada, se espera que las temperaturas suban en el interior de la mitad este peninsular y la Aemet prevé que una lengua de polvo en suspensión atraviese la Península de oeste a este. Esto provocará posibles lluvias de barro causadas por el polvo en suspensión procedente de África.

La Tierra registra un dato aterrador en enero: nunca hubo un dato así antes

En la Península y Baleares, predominarán los cielos nubosos y habrá precipitaciones, ocasionalmente en forma de chubascos, en la mitad oeste peninsular. Las lluvias podrán extenderse, con menor probabilidad, a amplias zonas de la mitad este peninsular, sin esperarlas en Baleares. Podrían ser localmente fuertes e ir acompañadas de tormenta en la mitad oeste de Andalucía. En Canarias. se esperan intervalos de nubes, y no se descartan precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve.

Son probables nieblas o brumas matinales en el noroeste de Castilla y León, Baleares y en el Ebro, en sus tramos alto y bajo. También se espera que una lengua de polvo en suspensión atraviese la Península de oeste a este.

Situación de los embalses

El agua que trae este frente puede ser muy positiva para la mala situación de los embalses. La mala noticia es que la lluvia no va a llegar a Cataluña ni a otras zonas del Mediterráneo muy necesitadas, pero en el caso de los pantanos de la provincia de Sevilla, por ejemplo, las reservas han crecido hasta el 43% porque en tres días se recogieron cerca de 100 litros en la provincia, más que todo el mes de enero.

A la espera de lluvias al noreste, la única cuenca que ha bajado su nivel de reservas en la última semana es la que abastece a Barcelona. Hay tres décimas menos y se queda en el 15%, la marca más baja de toda España. En el resto de cuencas, incluido toda Andalucía y Murcia, la borrasca Karlotta ha subido los pantanos de media un 1%, aunque los ríos Guadalete, Segura y los pantanos de Almería y Málaga siguen sin alcanzar el 20% de su capacidad total.

La isla de Menorca está en situación de pre-sequía y Formentera está ya en situación de alerta. En la sierra de Huelva la Junta de Andalucía ha limitado el consumo de agua a 200 litros por persona y día.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00