Ciencia y tecnología | Actualidad

Una de cada cinco especies migratorias de la Tierra está en peligro de extinción, según la ONU

Un informe pone cifras al impacto del ser humano en los hábitats por los que transitan estos seres vivos: la agricultura, el transporte y las infraestructuras eléctricas son sus principales enemigos

Policías estatales resguardan los restos de una ballena jorobada en el balneario de Acapulco, en el estado de Guerrero (México) / David Guzmán (EFE)

Policías estatales resguardan los restos de una ballena jorobada en el balneario de Acapulco, en el estado de Guerrero (México)

Es la primera vez que se hace un estudio tan amplio el impacto que la mano del hombre tiene en las especies migratorias del planeta. Lo firma el panel de expertos de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) de la ONU que se celebra en la localidad uzbeka de Samarkanda.

"Las actividades humanas insostenibles están poniendo en peligro el futuro de las especies migratorias", ha dicho Inger Andersen, directora ejecutiva del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Explica que "estos seres vivos no sólo actúan como indicadores del cambio ambiental que estamos viviendo sino que son fundamentales para que resistan los complejos ecosistemas de nuestro".

El informe deja datos muy relevantes:

  • Más de la quinta parte de las especies migratorias del planeta (el 22%) está en peligro de extinción.
  • El dato es todavía mayor si sólo miramos las especies de peces migratorios. Casi todos los peces incluidos en la lista de la conservación de especies migratorias (el 97%) están amenazados de extinción.
  • Casi la mitad de las especies migratorias incluidas en la lista de la CMS muestran una disminución de su población.
  • El riesgo de extinción está aumentando para todas las especies migratorias a nivel mundial.
  • Cerca de la mitad (51 %) de la zonas identificadas como importantes para las especies migratorias , por ejemplo, porque son zonas de paso o de descanso, no tienen protección.
  • El 58% de los sitios que se han estudiado por ser relevantes para especies migratorias experimentan "niveles insostenibles de presión causada por el hombre".

Sobre las causas de todas estas cifras, el panel de expertos de la ONU lo tiene claro: Las dos mayores amenazas para todas las especies migratorias son la sobreexplotación agrícola, forestal y pesquera y la pérdida de hábitats debido a la actividad humana. De hecho, tres de cada cuatro especies se ven afectadas por la pérdida, degradación y fragmentación de su hábitat, y siete de cada diez se ven afectadas por la sobreexplotación (incluida la caza intencionada o la incidental, que se produce por ejemplo cuando se está pescando o cazando a otras especies.

A ello se suman, según los expertos, "el cambio climático, la contaminación y las especies invasoras", que causan "profundos impactos en las especies migratorias".

La recomendación que hace este panel de expertos es "poner en marcha acciones de conservación concretas" para cada especie, proteger los espacios de tránsito y descanso de estas especies y reducir las capturas.

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00