Hoy por HoyEl Abierto
Política | Actualidad

Nacho Corredor: "Se habla de terrorismo permanentemente aunque no hay ninguna organización terrorista activa para no hablar de futuro"

El analista de 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' critica que se hable sobre un asunto que no forma parte de la vida política actual y que evita hablar de los problemas reales de la ciudadanía

Nacho Corredor: "Que se hable de terrorismo cuando no hay ninguna organización terrorista llama la atención"

Nacho Corredor: "Que se hable de terrorismo cuando no hay ninguna organización terrorista llama la atención"

01:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

ETA anunció hace 13 años que cesaba sus actividades, pero esta semana ha estado muy presente en el debate público. Este lunes se celebró el único debate electoral de las elecciones gallegas del próximo 18 de febrero en el que el candidato del PP y actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció su participación. Su discurso, focalizado en clave nacional, se centró en atacar a su principal opositora, Ana Pontón, del BNG, por haber participado, según él, en una manifestación favorable a ETA, cuando en realidad fue a favor del acercamiento de presos.

También este lunes, en la Asamblea de la Comunidad de Madrid la presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordóñez, hermana del diputado foral del PP asesinado por ETA en 1995, Gregorio Ordóñez, discutió con otra víctima de ETA y diputado del PP en la Asamblea por el uso partidista del gobierno de Isabel Díaz Ayuso de los afectados por el terrorismo.

Más información

La centralidad del terrorismo en el debate público se entrelaza con la reunión de fiscales de este martes para unificar un criterio sobre qué es terrorismo después de las distintas opiniones de los magistrados acerca del caso de Tsunami Democràtic en la que el juez Garcia Castellón quiere procesar a Carles Puigdemont por terrorismo. En El Abierto de Hoy por Hoy de este martes Nacho Corredor, Elena Pisonero y Eduardo Madina han compartido su punto de vista.

Corredor ha lamentado que ETA siga en el foco del debate público: "Se pone constantemente el anzuelo del terrorismo sobre la mesa y así se evita hablar de otros temas como nuestro futuro. Que se hable de esto cuando en España fácticamente no hay ninguna organización terrorista llama la atención, especialmente a los que somos más jóvenes y no lo hemos vivido".

Pisonero se ha mostrado contraria a esta opinión: "Aprender del pasado supone no revisitarlo con las vísceras, sino con cabeza. Tenemos que tener en cuenta que las víctimas y personas cercanas aun lo están digiriendo". Ha añadido: "No podemos banalizar con el terrorismo y tenemos que tener muy claro que el fin no justifica los medios y menos si son la violencia".

Finalmente, Madina ha criticado el PP por instrumentalizar las víctimas del terrorismo: "El PP ha querido homogeneizarlas a todas para sus fines políticos. No es una causa que tenga dueño y se adueñan del sufrimiento, según su argumento, parece que ETA solo mató a gente de un partido". Además, ha subrayado que conviene que la Justicia unifique el criterio sobre el terrorismo: "Sabemos qué es el terrorismo, es mala idea cambiar de opinión según las necesidades que uno encuentra durante el camino".

La amnistía y el terrorismo en la campaña gallega; y la nueva propuesta de Sánchez a Junts

01:04:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00