Sánchez entra en la campaña gallega y avisa: "Papeletas para el cambio hay muchas, pero para gobernar solo la del PSdeG"
Sánchez, Feijóo, Díaz y Abascal arropan a sus candidatos a la Xunta de Galicia en el segundo día de campaña del 18F
Madrid
Día de alto voltaje en Galicia, donde los principales líderes nacionales estarán acompañando a los candidatos de los diferentes partidos a la Xunta. El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, arropa al socialista José Ramón Besteiro, en un acto en Ourense, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, estará acompañando al presidente gallego y candidato a la reelección, Alfonso Rueda, en un acto en Pontevedra, al que también acudirá Mariano Rajoy. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha arropado a Marta Lois en Ferrol, mientras que Santiago Abascal ha estado en A Coruña, junto a Álvaro Díaz-Mella.
Más información
El primer acto del segundo día de protagonizado lo ha inaugurado Sánchez, que alrededor de las 11:00 horas comenzaba su mitin. Sánchez ha asegurado que la corrupción en España ha desaparecido desde que llegó este Gobierno a la Moncloa y ha cargado también contra el PP por la crisis política que originó en 2017 con Cataluña.
En clave nacional, el dirigente socialista no se ha referido a la ley de amnistía, pero ha reivindicado han sido los Gobiernos del PSOE los que están "normalizando la situación en Cataluña". En esta línea, ha asegurado que el tiempo no arregla las cosas, "lo hace la política del encuentro y no de la confrontación". "Creo que la combinación perfecta es convicción en el fondo y templanza en las formas. Frente al desenfreno de la oposición, yo reivindico la templanza del Gobierno", ha señalado.
Sobre las elecciones gallegas, ha subrayado la fortaleza de Besteiro como candidato a la Xunta y ha reclamado el apoyo para la candidatura de los socialistas gallegos porque "papeletas para el cambio hay muchas, pero para gobernar ese cambio solo una" y es la del PSdeG. "Si todos votamos, toda Galicia vota" y va a haber cambio, ha insistido Sánchez, rodeado de más de mil personas. Además, ha mostrado su total confianza en Besteiro para poder "gobernar para toda la ciudadanía" y "transformar" Galicia tras quince años de Gobiernos del PP.
El Consejo de Ministros aprobará la subida del SMI este martes
Además, Sánchez ha avanzado que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.134 euros al mes. "Eso es, compañeros y compañeras, la política, lo que hacemos los socialistas, transformar la realidad de la ciudadanía y gobernar para la mayoría social de nuestro país", ha anunciado.
Esta subida, del 5%, que supone 54 euros más al mes, hasta los 1.134 euros brutos al mes en 14 pagas, supone una ampliación del "escudo social" y es, otra muestra más, de que "España va en la buena dirección".
Besteiro ataca a Feijóo por no hablar en 'galego'
Besteiro, por su parte, ha criticado a Feijóo y a Rueda por no defender el 'galego', atacando al dirigente popular porque, desde que está en Madrid solo emplea el castellano. "Qué tristeza. Fue cruzar Piedrafita (Lugo) y Padornelo (Zamora) y no hablar ya en 'galego'", porque no lo usa en el Congreso, pese a que ya se permite el uso de las lenguas oficiales. También ha cargado contra Rueda porque, ha dicho, votó en "contra" del gallego en el Parlamento autonómico y porque es el "candidato ausente" que "no quiere dar la cara por los problemas" de la gente y solamente echa "balones fuera".
El candidato socialista gallego ha defendido la necesidad de una Xunta amigable con los ayuntamientos y con el Gobierno estatal, porque los avances sociales y económicos solo se consiguen si todos "trabajamos juntos". Así, ha puesto en valor la implicación de Sánchez en los comicios autonómicos, puesto que es de vital importancia contar con el "ejemplo" de quien, a su juicio, es "el mejor presidente de Gobierno de la historia de la democracia".
Sumar: "Podemos derrotar a Rueda, mucho más que a Feijóo"
Sumar ha celebrado este sábado su primer gran acto en Ferrol dentro de la campaña para las elecciones gallegas, en el que su líder, la ferrolana Yolanda Díaz, y su portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón, han apostado por un cambio en la Xunta al calcular que "podemos derrotar a Rueda, mucho más que a Feijóo". La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo ha enarbolado una contundente defensa del Ferrol "de la democracia, de la gente trabajadora, pero también el de la cultura, el de Concepción Arenal", a la que ha citado para clamar contra los que "quieren que nos vistamos de hombres para poder ser lo que nos dé la gana".
En el mitin, que ha abierto el exalcalde y portavoz de Ferrol en Común, Jorge Suárez, ahora candidato al Parlamento gallego, ha emplazado a "cambiar el país" gracias al "derecho a soñar si salís a votar" el 18 de febrero y ha sostenido que si hay movilización amplia de cara a la cita con las urnas "claro que es posible ganar". Díaz ha reivindicado la gestión de Sumar desde el Gobierno y ha dicho que "lo que dice lo cumple", pero también ha reconocido que va a "tener muchos problemas con la reducción de la jornada laboral", que ha tildado de "lucha histórica".
Marta Lois, aspirante de Sumar a la Xunta, ha asegurado que en Galicia "el cambio está a punto de llegar" y también ha apelado "a las mujeres, a la juventud, a la gente progresista". En su intervención, ha insistido en que los "escaños de Sumar sacan al PP de la Xunta" y que aspira "a gobernar a partir del 18 de febrero, no estamos aquí para ir al Parlamento, para ir a la oposición".
El portavoz de la plataforma en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, ha instado a "empujar" para afianzar las políticas del partido en el Ejecutivo central y ha invitado a Díaz a "empujar". "No aflojes", le ha rogado. Sobre los comicios gallegos, el líder de Más País ha señalado que Lois encabeza "un proyecto que no se aprovecha de las instituciones para un beneficio propio, sino que las utiliza para el beneficio del conjunto de los gallegos". El parlamentario ha destacado que la candidata "es fundamental para que haya un cambio en la Xunta" y ha recordado que en los comicios generales de 2023 "los votos progresistas fueron mayoría" en Galicia.
Feijóo: "Galicia no necesita más gobernantes como Sánchez ni un Puigdemont"
Feijóo ha pedido el voto este sábado para su partido y para su sucesor en la Xunta, Alfonso Rueda, con el argumento de que "Galicia no necesita más gobernantes como Sánchez y sus socios, no necesita a un Puigdemont con otro nombre". Feijóo ha lanzado este mensaje desde la plaza de toros de Pontevedra, donde junto al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha respaldado a Rueda, en el que será el mayor mitin del candidato del PPdeG en campaña electoral, al reunir alrededor de 10.000 personas.
El presidente de los populares ha pedido al PPdeG pelear cada voto advirtiendo de que no crean que ganarán porque lo digan las encuestas porque "se puede ganar pero sin la suficiente mayoría para gobernar". "Creédme, que algo sé", ha apostillado. Feijóo ha advertido repetidamente de que Galicia no merece el "desgobierno" que ve en España ni que el nacionalismo traiga "los problemas de fractura social de Euskadi o de Cataluña".
Y ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de pedir votos para Sumar, el Bloque y para Podemos sin importarle los "pocos" votos al PSOE y tras "destrozar su partido". "Pide el voto para todos para que Rueda después de ganar no pueda gobernar y le da igual cualquiera y pase lo que pase con su partido", ha denunciado.
Críticas al BNG y al independentismo
También ha dirigido sus críticas al Bloque Nacionalista Galego, que parte como segundo, al apuntar que "son los que dicen que solo quieren a Galicia" pero son esos a los que Galicia les quiere tan poco que "nunca jamás han ganado unas elecciones y nunca jamás volverán a ganar ningunas elecciones". "Menos egoísmo y más generosidad, menos frivolidad y posturitas y más responsabilidad, menos soberanismo y más autonomismo, menos fractura y más 'xuntos', menos Sánchez y más Rueda", ha exclamado además el líder del PP en una plaza talismán para el PPdeG, a la que la organización acude desde el inicio de la campaña de 2009, cuando el candidato era el propio Feijóo.
A ese amuleto se ha referido Feijóo, indicando que a la plaza se entra como candidato de la Xunta de Galicia y se sale como presidente, aunque en el caso de la Presidencia de España cuesta más, como ocurrió primero con Rajoy y el pasado mes de julio, en su caso. "Pero saldremos de esta plaza y ganaremos otra vez y con más diferencia las elecciones generales y la presidencia del Gobierno de España", ha sostenido.
Feijóo ha cargado contra el Gobierno por los "pagos" al independentismo, los privilegios "a unos pocos" y por "querer suplantar a los jueces" con la ley de amnistía. Y con esos argumentos ha defendido que ahora hay más motivos para votar el PP, pidiendo que todos los que votaron a Sánchez y a los que "engañaron", voten a Rueda el 18 de febrero. "Por una política en la que se pueda confiar, Alfonso Rueda.Por una tierra en la que no se divida en dos a su gente, Alfonso Rueda", ha remarcado Feijóo, repitiendo una homilía sobre su sucesor coreada por sus seguidores.