"En Junts, la máxima 'cuanto peor para todos, mejor para mí' se cumple hasta el punto de la irracionalidad"
Gonzalo Velasco se ha mostrado contundente en El Abierto de 'Hoy por Hoy' al analiza el voto negativo de Junts a la tramitación de la ley de amnistía
![Gonzalo Velasco: "Junts es un partido en la máxima de cuánto peor para todos mejor para mi"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F31%2F1706692852229_1706693050_asset_still.jpeg?auth=9d5cf15fe1b7e47f0c9d513a499396b00fc8e32d0fef1ae236a2b6a096460d92&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Gonzalo Velasco: "Junts es un partido en la máxima de cuánto peor para todos mejor para mi"
01:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Junts votó este martes en contra de la tramitación de la ley de amnistía y aspira a que esta derrota parlamentaria obligue al Gobierno a seguir negociando. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha asegurado en la SER este miércoles que seguirán negociando con los de Puigdemont y precisamente cuáles serán los próximos pasos en la negociación ha sido el tema de El Abierto en Hoy por Hoy.
Más información
Gonzalo Velasco ha sido contundente al calificar el comportamiento parlamentario de Junts. "Es un partido en el que la máxima 'cuanto peor para todos, mejor para mí' se cumple en su máxima perfección, hasta el punto de la irracionalidad", ha sostenido.
Velasco se pregunta "qué efectos tiene esta negativa en una sociedad catalana que está en proceso de asimilación de un nuevo escenario y de normalización de una nueva situación que ya se veía llegar, la del regreso de los políticos que habían recibido penas, con la consiguiente reconfiguración política".
"El egoísmo de Puigdemont y el elitismo de su gestión de la ley de amnistía, que busca fundamentalmente proteger a los dirigentes, que fueron irresponsables y cometieron delitos (aunque no sea el de sedición), muestra que son ellos los que están protegiéndose por encima de otros muchos ciudadanos que participaron en aquellas votaciones y que son los que ahora mismo están siendo castigados por esta estratagema política", ha rematado.
![Àngels Barceló: "Ya va siendo hora de quitarle el poder a alguien que solo busca su propio beneficio"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F31%2F1706685045994_1706685210_asset_still.jpeg?auth=017d7c721fa6730e3ad25098369cb52043dbffb88c675ef1d3a21b53eead88a1&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Àngels Barceló: "Ya va siendo hora de quitarle el poder a alguien que solo busca su propio beneficio"
03:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Elena Pisonero, por su parte, ha afirmado que la votación del martes "ha revelado el interés de hacer un traje a medida del señor Puigdemont, que hay que recordar que en Cataluña también es marginal, es decir, que no tiene nada que perder". A juicio de la analista, todos los implicados en las negociaciones de la ley de amnistía deberían ser conscientes del papel que juega el miedo en las mismas.
"Hay miedo a ir a la cárcel y hay miedo a no volver a su país en la vida y eso no hay que despreciarlo: están dispuestos a hacer lo que sea", ha asegurado.
Pisonero ha señalado también que la decisión de Junts de votar en contra de la ley de amnistía demuestra que "no están pensando en la gobernabilidad de España y por lo tanto se ha desmontado el relato de que había una posible una mayoría progresista que respaldaba al Gobierno". También ha enviado un mensaje al otro lado, hacia el PP: "La mayoría que se produjo ayer en negativo tampoco es alternativa. El PP tiene que ser consciente de esto: que haya conseguido 179 votos en una votación es una ficción".
Berna González Harbour ha puesto el foco en lo que puede pasar a partir de ahora. "El Gobierno ha quedado al desnudo; muchas veces ha caminado sobre el alambre para llegar al otro lado del precipicio y lo ha conseguido, pero esta vez no ha llegado. Se ha caído". A su juicio, este fracaso "no es dramático" porque da al Ejecutivo "la oportunidad de mantener esa línea roja en el próximo mes; vamos a ver si vuelve a asumir cesiones que, francamente, tensionan muchísimo la convivencia".