Junts aleja la amnistía
Defendían excluir los actos terroristas del texto o que en el texto figurase la exclusión de los actos calificados como terroristas “cuando haya recaído sentencia firme” sobre ellos, una redacción original que no se aguanta de pie
![El análisis de Xavier Vidal-Folch | Junts aleja la amnistía](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F30%2F1706629679641_1706631834_asset_still.jpeg?auth=ddd466d7d22fbf6651ac88e296dbd85e508db3034bb105bb7618431768353017&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El análisis de Xavier Vidal-Folch | Junts aleja la amnistía
01:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
A los de Junts les cuesta adentrarse en la normalidad. Ahora alejan la amnistía, por lo menos un mes, al no apoyar el texto acordado por todos los demás. Políticamente, eso arrastra un coste: tendremos al menos cuatro semanas más de coros y danzas, manifas y espectáculos callejeros de la derecha y la ultraderecha. ¿De verdad que eso da igual? Les perjudica a ellos, perjudica al Gobierno, daña la estabilidad y no reporta nada bueno.
Jurídicamente, los de Puigdemont flojean. Defendían excluir los actos terroristas del texto o que en el texto figurase la exclusión de los actos calificados como terroristas “cuando haya recaído sentencia firme” sobre ellos, una redacción original que no se aguanta de pie. Las exclusiones, es decir, los supuestos en los que no se puede aplicar la medida de gracia, deben referirse siempre a situaciones objetivas. No a momentos procesales, que si el afectado está bajo acusación, que si bajo inculpación, que si ya ha sido sentenciado, que si la sentencia es firme o no. ¿Por qué? Por una razón “técnica”, pero fácil de entender.
Porque entonces se podría dar una situación de desigualdad entre los posibles beneficiarios: al que le pillase la ley cuando solo ha comenzado su proceso le beneficiaría, y al que le encontrase ya sentenciado, le perjudicaría. Y esa desigualdad sería causa de anulación parcial de la ley por parte del Tribunal Constitucional. ¿Es eso lo que quieren los de Puigdemont? Es de suponer que no, o sea, que simplemente se equivocan. Igual es que van mal asesorados. ¡Santa paciencia!
![Xavier Vidal-Folch](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f7168c26-a49a-4d73-9ec3-792aee7f62bf.png)
Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...