Piden la nulidad del caso Tsunami Democràtic por vulneración de la ley
La defensa de la mano derecha de Puigdemont sostiene que el juez García-Castellón incumplió en 2021 la ley de plazos para prorrogar la causa, y que todas las actuaciones desde entonces, incluida la imputación del expresident, son "nulas de pleno derecho" por lo que insta al archivo del procedimiento

Strasbourg (France), 22/11/2023.- Former Catalan regional premier Carles Puigdemont attends a formal sitting at the European Parliament in Strasbourg, France, 22 November 2023. The EU Parliament's session runs from 20 until 23 November 2023. (Francia, Estrasburgo) EFE/EPA/RONALD WITTEK / RONALD WITTEK (EFE)

Madrid
Escrito presentado este miércoles ante el juzgado número 6 de la Audiencia Nacional por el abogado Gonzalo Boye, que en la causa representa a la mano derecha de Puigdemont, Josep Lluis Alay, en el que expone que el juez García-Castellón ha "incumplido" la ley 2/2020 sobre plazos de instrucción, porque prorrogó el 2 de agosto de 2021 la investigación una vez que había pasado ya el tiempo máximo previsto por la legislación.

Por lo que de acuerdo con numerosa jurisprudencia citada por el letrado, todas las actuaciones desde entonces, incluido el auto de imputación de Puigdemont, la acusación de terrorismo y hasta la exposición razonada remitida al Supremo son nulas de pleno derecho.
El letrado insta en su escrito al juez a ordenar el archivo de la causa por “vulneración de la ley” y consecuente “nulidad" del procedimiento.