El doble juego de Podemos en Galicia: Iglesias pide tumbar el pacto con Sumar mientras el partido defiende su autonomía en la región
El ex secretario general de la formación apuesta, a través de un editorial en Canal Red, por rechazar el preacuerdo alcanzado por la dirección de Podemos en Galicia y defiende que lo inteligente sería pedir el voto para el BNG
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JAMNFS5VSCWH5KIZT63N4XYJPU.jpg?auth=74bb958b1e2818bf92bfe584b4973cb10cfc4c3799a17e16181416eeb9171598&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El exsecretario general de Poedmos Pablo Iglesias. Archivo. / Francisco Guasco (EFE)
![El exsecretario general de Poedmos Pablo Iglesias. Archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JAMNFS5VSCWH5KIZT63N4XYJPU.jpg?auth=74bb958b1e2818bf92bfe584b4973cb10cfc4c3799a17e16181416eeb9171598)
Madrid
El exvicepresidente del Gobierno y exsecretario general de Podemos Pablo Iglesias ha pedido a las bases de Podemos en Galicia que rechacen el preacuerdo alcanzado entre la dirección autonómica y Sumar para concurrir en coalición a las elecciones del próximo 18 de febrero. La consulta interna a los inscritos se celebra desde este jueves hasta la medianoche de mañana. A través de un editorial publicado en Canal Red, el que fuera secretario general de la formación morada, llama a posicionarse en contra de la alianza porque asegura que supone aceptar las mismas condiciones que los de Yolanda Díaz impusieron en las generales de julio.
Más información
"No solamente se borra por completo el nombre de Podemos en la candidatura y se vuelve a imponer a la cabeza de lista —Marta Lois— sin establecer ningún mecanismo de debate o decisión para ello, sino que esta vez ni siquiera se ofrece a los morados ningún puesto que pudiese tener probabilidades aceptables de resultar electo el próximo 18 de febrero". Lo inteligente, termina diciendo Iglesias, sería que Podemos no se presentara a las erecciones y pidiera el voto para el BNG. El exsecretario general cree que esa es la mejor opción para intentar arrebatar el gobierno de la Xunta a la derecha.
El posicionamiento público del exvicepresidente llega unas horas después de que la dirección actual defendiera públicamente la autonomía del partido en Galicia para decidir cuál es la mejor fórmula para presentarse a las elecciones. La portavoz, Isa Serra, ha dejado claro que deben ser las bases las que refrenden en última instancia si esta es o no la mejor opción.
Públicamente, la dirección de Podemos ni celebra ni se desmarca del preacuerdo alcanzado por el partido en Galicia. En privado, horas después de conocerse la posibilidad de sellar un pacto, fuentes de la formación morada sí que hacían una valoración positiva. Aunque enmarcan la decisión en el ámbito y el contexto gallego para no distorsionar la estrategia de ruptura con Sumar a nivel nacional, apenas han pasado dos semanas desde que decidieran dejar el grupo parlamentario liderado por Yolanda Díaz para irse al Grupo Mixto, hay dirigentes que creen que el acuerdo se leerá como una decisión responsable de su formación que será valorada a medio plazo.