Xavier Vidal-Folch, tras la muerte de Jacques Delors: "Nos despedimos de un grande, de alguien que modificó nuestras vidas"
"Hace casi tres décadas que Jacques Delors dejó la primera fila del activismo político europeísta como presidente de la Comisión. Y parece que fue ayer, porque la impronta de su legado sigue muy viva"

Xavier Vidal-Folch, tras la muerte de Jacques Delors: "Nos despedimos de un grande, de alguien que modificó nuestras vidas"
01:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hace casi tres décadas que Jacques Delors dejó la primera fila del activismo político europeísta como presidente de la Comisión. Y parece que fue ayer, porque la impronta de su legado sigue muy viva. Y porque la admiración hacia su personalidad cartesiana, pero humanista, racional, pero sensible, firme, pero sobria y cortés, está muy extendida entre quienes le conocieron. Incluso entre aquellos que le temieron, o le combatieron, como su gran rival, la euroescéptica y neoliberal primera ministra británica, Margaret Thatcher.
Delors dejó mucha huella en muchos asuntos. Encabezó la recuperación del continente, sumido en el europesimismo y el decaimiento económico tras las crisis petroleras de los años setenta. Lanzó la “Europa sin fronteras” mediante el mercado único, que removió todos los obstáculos casi invisibles al comercio interior, la asignatura pendiente tras el mercado común que había abolido los aranceles. Patrocinó el ingreso de España y Portugal, dando a las Comunidades una dimensión verdaderamente continental, también hacia el sur, y aseguró su éxito duplicando los fondos de cohesión. Y fue el principal autor intelectual y político de la moneda única, el euro, aunque no consiguió dotarlo de las dimensiones inversora y social que pretendía, como persona profundamente socialdemócrata y cristiano convencido. Hoy nos despedimos de un grande. O sea, de alguien que modificó nuestras vidas. Para bien. Esté donde esté, sepa que le guardamos gratitud.

Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...