El partido de Michael Fassbender y Taika Waititi: "Hoy todo el mundo está obsesionado con ganar y tener éxito"
El actor es un entrenador malhumorado y depresivo en 'El peor equipo del mundo', la nueva comedia del director de 'JoJo Rabbit' sobre la historia real de la selección de fútbol de Samoa Americana

Taika Waititi y Michael Fassbender en la presentación de 'El peor equipo del mundo' (Photo by Kate Green/Getty Images for Disney) / Kate Green

Madrid
El partido de fútbol entre Australia y Samoa Americana en 2001 pasó a la historia por varios motivos. Era un encuentro oficial, de clasificación para el Mundial de Corea, y el resultado fue humillante, 31-0, la mayor goleada o derrota que se recuerda. Pero también por la participación de Jaiyah Saelua, la primera jugadora transgénero en una competición de la Fifa. El documental Next Goal Wins contó en 2014 esta historia con las voces de sus protagonistas y ahora Taika Waititi lleva a la ficción y a la comedia este relato de perdedores.
"Me atraen los perdedores, la gente que está al margen, y también las personas de las que no se cuentan sus historias muy a menudo. Lo vi con esta comunidad de isleños del Pacífico, yo soy de Nueva Zelanda, tenía muchas ganas de mostrar la cultura del Pacífico. Y es una historia inspiradora. Todo el mundo está obsesionado con ganar y tener éxito en estos días. Y mostrar una historia sobre un equipo al que le encanta jugar y que lo hace solo por amor al juego, realmente tenían un objetivo muy simple, que era marcar un gol y ganar un partido. No nos parece gran cosa a muchos de nosotros, pero a veces son esas pequeñas cosas las que tienen más sentido en la vida", explica en conversación telemática con la Cadena SER.
El director de Jojo Rabbit y las últimas película de Thor cuenta con Michael Fassbender de protagonista. El actor alemán interpreta al entrenador que la federación americana envió a Samoa para reflotar al equipo. Para Thomas Rongen, técnico neerlandés cascarrabias, depresivo y aficionado al alcohol, el destino fue casi un destierro. Y para Fassbender ha sido, sin embargo, una oportunidad para trabajar en una comedia tras un tiempo retirado. "Quería trabajar con Taika, soy un gran fan y es el director perfecto de comedia. Y me cautivó la historia y la positividad del pueblo de Samoa Americana. En el mundo en el que vivimos ahora, esta idea del éxito y el fracaso es fundamental en la autoestima de las personas. Y pensé en cómo esta gente afrontó una derrota como esa y aportaron tanta positividad, solo la idea de cómo te levantas y te enfrentas de nuevo a la adversidad. Así que dije, me apunto. Me encanta esa historia", dice el intérprete tras saludar en español.
Después de ser un asesino en la última película de David Fincher, Fassbender demuestra que se le dan mejor las posturas de yoga en esa cinta que lo de patear la pelota y organizar un equipo en ésta. "La verdad es que el fútbol nunca se me dio muy bien. Yo diría que soy mediocre en el mejor de los casos. Puedo correr rápido, pero entonces alguien tendría que tirarme la pelota al ángulo correcto para que vaya a ese lugar. Es algo a lo que tengo que dejar de jugar porque lo hice en una película, no en esta, en 'Slow West' hace años, rodada en Nueva Zelanda. Estábamos como dando patadas y yo me torcí el tobillo y me lesioné el pie. Y yo estaba como, ya está, no más. No soy lo suficientemente bueno para jugarlo o disfrutarlo", bromea el actor, que se divierte en esta comedia como ese entrenador intruso y malhumorado que no confía en sus jugadores.
El peor equipo del mundo sigue el patrón de películas como Campeones, un equipo amateur acostumbrado a la derrota que busca una pequeña victoria o consuelo. En este caso los jugadores de Samoa Americana solo querían marcar su primer gol oficial tras el doloroso castigo de sus vecinos. Una historia de superación, con ese espíritu buenista, que se burla en parte de los dramas deportivos y tira de humor sin mucho acierto. "No sé cuál es la fórmula mágica de la comedia. Creo que es solo un sentimiento y, a veces, es simplemente estar abierto a ver las cosas de una manera diferente. Creo que esa es la razón por la que las personas que no aceptan los diferentes colores de la humanidad no suelen ser muy divertidas. Para la comedia tienes que tener una mente muy abierta y poder observar los absurdos de la humanidad y lo que es ser humano, y reírnos mejor de nosotros mismos es algo muy importante. Es lo que hago con mis comedias, reírnos de nosotros mismos", defiende Waititi, que se guarda, como es habitual, un cameo en la película.
Uno de los principales problemas de esta historia está en el punto de vista, en el del entrenador blanco salvador que llega a enseñar a esta población indígena sin respetar sus reglas ni costumbres. Esa figura ejerce de contrapeso y le permite a Taika Waititi deslizar un crítica social. El director, de origen neozelandés, ha dedicado sus últimos proyectos como productor a dar voz a estas comunidades, como en la serie Reservation Dogs, y aquí, dice, también quería celebrar y homenajear las tradiciones samoanas. "Esta es solo una parte del mundo del que venimos y queremos que esté representada. No quiere decir que seamos mejores que los demás, es simplemente que hay personas en todo el mundo cuyas historias aún no se han contado. Y es bueno que en estos días se estén haciendo cambios y que la gente haya mostrado más interés en este tipo de historias de lugares de los que muchos ni siquiera han oído hablar", añade el director, que cree que aún queda mucho camino por recorrer en Hollywood.
Además de la diversidad racial y cultural, esta historia también encierra un hito para la inclusión LGBTIQ+. Frente a los debates europeos sobre la identidad de género, uno de los asuntos más interesantes de la película es descubrir la figura de las Faʻafafine, un tercer género o no binario reconocido y socialmente aceptado en esa región de la Polinesia, como también aparecía en Pacifiction de Albert Serra. Habitualmente son mujeres transgénero, como Jaiyah Saelua, la primera en competir en un partido oficial y hoy embajadora de igualdad y derechos queer de la FIFA. "Es una parte muy especial de nuestra cultura donde formamos parte del sistema binario, que es exclusivo de la región del Pacífico, pero también tenemos funciones culturales y responsabilidades tradicionales que se nos han reservado. Pero también nosotros, Faʻafafine y Fa'afatama, podemos vivir nuestras vidas cómodamente. Es nuestro privilegio. Fieles a nosotros mismos. Y por eso, podemos prosperar o decidir qué hacer en la vida, y para mí, fue el fútbol", explica mientras celebra los avances en el mundo del fútbol profesional desde hace algunos años.
El peor equipo del mundo presenta una historia interesante, en lo deportivo, lo cultural y lo social, que Taika Waititi no sabe aprovechar con el ingenio de otras de sus películas. Al menos, para despedir el año, trae a la comedia a un Michael Fassbender que sabe reírse de sí mismo. "La clave de la comedia es que la gente se ría. Es el ritmo, es el tema. Siempre he sido muy fan de la comedia para poder acceder a las emociones de la gente, si puedes hacer reír a la gente, la gente se desarma. Están más abiertos o receptivos a lo que viene después. Así que si necesitas ir a un lugar que sea un poco más sentido, realmente puedes dar en ese blanco mucho mejor si la gente se ha estado riendo antes. A veces, si haces algo intenso y lo es todo el tiempo, la gente se vuelve insensible ante la historia que intentas contar. La comedia es esencial y creo que es esencial también en la vida para salir adelante. Tienes que reírte, de lo contrario, llorarás", concluye con una sonrisa.

José M. Romero
Cubre la información de cine y series para El Cine en la SER y coordina la parte digital y las redes...