Economía y negocios | Actualidad

Se pospone la huelga de handling de Iberia en Navidad y el Gobierno actuará como intermediario

La huelga, aunque finalmente no había sido convocada, estaba prevista para los días comprendidos entre el 29 de diciembre y el 1 de enero y entre el 4 y el 7 de enero para los trabajadores de 'handling' de Iberia

Imagen de archivo / Miguel Toña (EFE)

Imagen de archivo

Madrid

UGT y CCOO han decidido posponer la convocatoria de huelga de los trabajadores del 'handling' de Iberia para Navidad tras la apertura de un nuevo marco de negociación en el que el Gobierno actuará como intermediario.

Ambos sindicatos han mantenido conversaciones con el Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible para tratar de encontrar una solución a este conflicto, generado tras la resolución del concurso de handling de Aena en el que Iberia perdió la licencia en ocho aeropuertos.

Así, el Gobierno se ha ofrecido a mediar en el conflicto, dada la intención de los agentes sociales de convocar la huelga tras las "infructuosas conversaciones mantenidas con Iberia", según destaca UGT en un comunicado.

Los sindicatos han explicado que, "ante la apertura de un nuevo marco de negociación", han accedido a aplazar la convocatoria de huelga de final de año y principios de 2024 "para intentar alcanzar el tan ansiado acuerdo en las reuniones que tendrán lugar a partir de mañana".

La huelga, aunque finalmente no había sido convocada, estaba prevista para los días comprendidos entre el 29 de diciembre y el 1 de enero y entre el 4 y el 7 de enero para los trabajadores de 'handling' de Iberia. Sindicatos e Iberia pactaron un plazo que acababa este martes para llegar a un acuerdo que evitase la huelga, lo que finalmente se ha producido gracias al ofrecimiento del Ministerio.

Los sindicatos han explicado que, "ante la apertura de un nuevo marco de negociación", han accedido a aplazar la convocatoria de huelga de final de año y principios de 2024 "para intentar alcanzar el tan ansiado acuerdo en las reuniones que tendrán lugar a partir de mañana".

Los sindicatos anuncian que el Gobierno mediará en el conflicto del 'handling' de Iberia

El conflicto se produce después de que Iberia Airport Services perdiera el servicio de 'handling' en ocho de los principales aeropuertos del país (Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao), aunque mantuvo Madrid en el concurso que Aena resolvió el pasado septiembre. Eso obliga a subrogar a los trabajadores de cada uno de los aeropuertos en los que Iberia dejará de operar, en las compañías ganadoras en cada plaza.

IAG, el holding al que pertenece Iberia junto con British Airways, Vueling, Air Lingus y Level, y la propia Iberia, había anunciado que no harán "autohandling" (servicio en tierra prestado a las aerolíneas del grupo) en esos aeropuertos.

La aerolínea ha explicado que el servicio de "autohandling" es más costoso para el grupo y que lo que realmente es rentable es prestar ese servicio para más aerolíneas y conseguir volumen de negocio. También ha añadido que nunca ha hecho servicio propio en aquellos aeropuertos en los que opera, sino que siempre ha optado por contratar los servicios de terceros.

Además, ha señalado que prestar el servicio para toda IAG supondría mantener a los trabajadores con mayores costes salariales, en tanto que los de menores niveles se traspasarían a las empresas que ganaron los concursos (Groundforce, de Globalia; Aviapartners y Menzies), lo que supone darles una ventaja competitiva.

La aerolínea ha añadido que en virtud del V convenio del sector de asistencia en tierra cerrado en julio pasado, la subrogación de los trabajadores se hará con la garantía de que todos ellos conservarán íntegramente sus derechos, sus conceptos laborales, salariales y extrasalariales, incluidos los billetes de avión de los que vienen disfrutando como empleados de Iberia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00