Hora 25Hora 25
Economía y negocios | Actualidad

"Hay dos cosas positivas y dos negativas. Prudencia": un economista español analiza en dos minutos las reglas fiscales de la UE

Fuentes resta importancia a la alarma generada tras el acuerdo

"Hay dos cosas positivas y dos negativas. Prudencia": un economista español analiza en dos minutos las reglas fiscales de la UE

"Hay dos cosas positivas y dos negativas. Prudencia": un economista español analiza en dos minutos las reglas fiscales de la UE

02:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han llegado este miércoles a un acuerdo para reformar las reglas fiscales de la Unión Europea. "Me temo que van a ser normas más complejas de las que teníamos hasta ahora", ha explicado en Hora 25 Daniel Fuentes, doctor en Economía. El experto ha resaltado los aspectos positivos y negativos de esta nueva norma, aunque habrá que esperar para conocerla en detalle, ya que todavía no se conoce el texto en detalle.

Fuentes ha señalado que los puntos positivos que se introducen son "más flexibilidad" a la hora de alcanzar los objetivos, que, en algunos casos, serán más asequibles. En el caso de los menos positivos, Fuentes "teme" que sean normas todavía "más complejas" que las actuales. La metodología se mantiene, no tanto "la esperanza" de modificar aspectos metodológicos bastante discutidos: "Ahí es donde Alemania gana el puso al resto de Europa".

Más información

Fuentes ha querido restar importancia a la alarma generada tras este acuerdo. Ha recordado que, hasta ahora, con las normas fiscales europeas en suspenso, los países no han dejado de hacer esfuerzos para reducir su deuda pública. "Recordemos que España llegó al 120% de deuda pública en 2020 y este año cerrará en un 108%. Es decir, hablamos de 12 puntos de reducción de deuda pública mientras las normas fiscales estaban suspendidas", ha resaltado. Esto "desdramatiza" la situación, ha dicho, porque este acuerdo no va a fijar un antes y un después: "Lo que hace es regular, poner en orden el proceso de ajuste fiscal presupuestario".

El doctor en Economía ha puesto en valor la "mera existencia" del acuerdo. No era "sencillo" dado el contexto europeo, algo tenso: "Entran en conflicto la sostenibilidad de las cuentas públicas y las necesidades de inversión, fundamentalmente pública". A pesar de que el acuerdo se ha hecho público hoy, no se conocen documentos técnicos con los que valorarlo en detalle, por lo que Fuentes ha pedido "prudencia".

Lydia Ramón Espinosa de los Monteros

Lydia Ramón Espinosa de los Monteros

Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster en Periodismo por la Escuela UAM - EL...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00