Que no se rompa el consenso
Es una excelente noticia, haya pasado el plazo en el que la iniciativa legislativa podía ser vetada, y que ahora la Comisión de Trabajo del Congreso pueda empezar a estudiarla
Madrid
Por fin se podrá debatir en el Congreso la Iniciativa Legislativa Popular presentada hace casi un año, el pasado mes de febrero, para legalizar la situación de cerca de 500.000 personas, un tercio de ellas menores, que se encuentran en España en situación administrativa irregular, es decir son inmigrantes “sin papeles”. Según las oenegés que promovieron la recogida de las 612.000 firmas que respaldan esa iniciativa, la regularización es fundamental para poder luchar contra la pobreza infantil que alcanza a muchos de esos menores.
De acuerdo con las encuestas de esas organizaciones, el 81% de esos inmigrantes sin papeles son latinoamericanos que cubren tareas llamadas esenciales, especialmente de cuidados. Es una excelente noticia, haya pasado el plazo en el que la iniciativa legislativa podía ser vetada, y que ahora la Comisión de Trabajo del Congreso pueda empezar a estudiarla. La regularización de inmigrantes nunca ha sido objeto de enfrentamiento político entre Partido Popular y PSOE. De hecho, hasta ahora ha habido nueve procesos similares, cinco promovidos por los populares y cuatro, por los socialistas y siempre hubo acuerdo. Esperemos que en esta ocasión tampoco se rompa el consenso.
![Soledad Gallego-Díaz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f80d7942-820a-4d51-9a09-8ae296cbae41.png)
Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...