Más reservas, pero con los menús más caros: las comidas y cenas de Navidad no dejan de aumentar a pesar de la inflación
El 70% de los hosteleros españoles confían en tener más beneficios que el año pasado
![Más reservas, pero con los menús más caros: las comidas y cenas de Navidad no dejan de aumentar a pesar de la inflación](https://cadenaser.com/resizer/v2/VFWUEWKFQJDKPDMAZNEWAKCTH4.jpg?auth=2dd540b5e9f1a8711fd4bee47351cd2cfa4abc17a123ea2f24bd0ad0357988c6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Más reservas, pero con los menús más caros: las comidas y cenas de Navidad no dejan de aumentar a pesar de la inflación
01:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Con diciembre llegan las comidas y las cenas navideñas que reúnen a familias, amigos y compañeros de trabajo. Desde hace tiempo, es una tradición típica en España, pero cada año las reservas para esta cita se adelantan más. El 70% de los hosteleros españoles confían en obtener más beneficios que el año pasado porque han atendido los teléfonos y han observado por sus páginas webs cómo los clientes han empezado a reservar mesas mucho antes de que llegara diciembre.
Una noticia muy buena para la hostelería, pero no tanto para los clientes. Los restaurantes han subido el precio de sus menús de Navidad para grupos por la inflación y la subida de los precios de los alimentos, sobre todo del aceite. En la capital, este año los menús pueden costar como mínimo 5 euros más que en 2022, según Hostelería Madrid.
Es lo que ha ocurrido en Casa Luis, un restaurante ubicado en Pozuelo de Alarcón, Madrid. El año pasado, el menú más barato que ofrecía a sus clientes para Navidad costaba 42 euros. Ahora, ese mismo menú cuesta 56 euros, es decir, 14 euros más. Su encargado, Freddy Triana, explica que no ha tenido más remedio que encarecer todas las opciones de comidas y cenas porque muchos alimentos han aumentado su precio: "El aceite, la carne y el pescado, el pan... Todo ha subido".
Sin embargo, esa subida de precios parece que no está afectando al número de reservas. Los locales no dejan de recibir llamadas, como el también restaurante madrileño La Rayúa. José Verdasco es su encargado y confirma que "noviembre y diciembre están siendo meses muy buenos". En comparación con el año pasado, asegura que ha notado mucha mas ocupación en estos dos meses: "Hay más reservas, hay más ganas de salir a comer y a cenar". Verdasco, además, dice que ha notado que se están haciendo más reservas para comer, ya que normalmente la tendencia de los clientes es reservar para cenar.
El secretario general de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, Emilio Gallego, detalla que incluso se empezaron a hacer reservas desde finales del verano para esta cita que ya es tradición "Los fines de semana del 15, 16, y 17 de diciembre ya es prácticamente imposible encontrar hueco en los restaurantes. Son fechas en las que ya se estaban registrando reservas desde el mes de septiembre".