Economía y negocios | Actualidad

Los supermercados de Madrid dicen basta por Navidad: convocadas huelgas para los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre

UGT ha convocado cuatro jornadas de huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid que tendrán lugar los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre, en plena Navidad, en respuesta al “estancamiento” en las negociaciones del convenio colectivo y las demandas laborales de los trabajadores de este sector

Interior de un supermercado Mercadona. / MERCADONA

Interior de un supermercado Mercadona.

UGT ha convocado cuatro jornadas de huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid que tendrán lugar los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre, en plena Navidad, en respuesta al “estancamiento” en las negociaciones del convenio colectivo y las demandas laborales de los trabajadores de este sector. Esta huelga afectará a diversas cadenas de supermercados como Alcampo, Hiper Usera, Hiber, La Sirena, Carrefour, Eroski, Supercor, Lidl, Aldi, Alimerka, Condis, Froid, Ifa, Mercadona, entre otros, así como a los mercados tradicionales, galerías comerciales y tiendas de calle dedicadas al comercio de alimentación.

Más información

La convocatoria de estas jornadas de protesta responde a los “intentos fallidos” durante meses por parte del sector de Comercio de UGT para desbloquear la negociación del convenio colectivo del Comercio de Alimentación en la Comunidad de Madrid, según informó este sindicato en un comunicado. A su juicio, los “esfuerzos realizados se han visto frustrados una y otra vez por la postura adoptada” por las patronales del sector, representadas por ACES, Asedas, Unica, Adepesca, Adefrutas y Asdhac.

“Estas patronales han obstaculizado injustificadamente la firma del convenio, lo que afecta a alrededor de 51.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid”, añadió UGT, que explicó que este “bloqueo” ha llevado al sindicato a denunciar públicamente la falta de avances en las condiciones laborales de estos empleados. Además, señaló que la intención principal es “presionar” a las patronales para que reconsideren su posición y busquen una solución que beneficie a los trabajadores del sector del comercio de alimentación en la región.

“Nuestra preocupación es por la pérdida de poder adquisitivo que sufren la plantilla del sector, a pesar de los enormes beneficios registrados por las empresas. Insistimos en la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales de este importante colectivo madrileño”, aseveró UGT.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00