¡Atención hipotecados! El gran debate económico sobre si van a bajar los tipos de interés y cuándo van a hacerlo
Más subidas del precio del dinero pueden ser un suicidio económico: la subida de hipotecas a las familias y de las deudas a las empresas están frenando el consumo y el empleo

¿Cuándo y cómo empezarán a bajar los tipos de interés?
04:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El debate de fondo es la gran cuestión económica: si se está parando la economía más de lo deseable y si los bancos centrales tienen que rectificar ya sus políticas de tipos de interés. Ya no se cuestiona si el precio del dinero tiene que subir más o no, sino si tienen que empezar a bajar los tipos de interés.
Más información
Ese es el debate del año, que interesa especialmente a los hipotecados. Ya está cerrado el consenso de que más subidas pueden ser un suicidio económico, porque a todo el mundo le ha subido tanto la hipoteca y a las empresas tanto las deudas que esto tiene dos efectos:
- Las familias dejan de gastar y se está frenando el consumo.
- Las empresas dejan de contratar y se está frenando el empleo.
Así que la cuestión ahora es si van a bajar los tipos de interés y cuándo. Ya hay quien empieza a decir que es cuestión de meses que pueda bajar el precio del dinero en la primera mitad del año que viene, especialmente después de que la inflación en Europa se coloque ya al 2,4%, el nivel más bajo desde julio de 2021, y la inflación americana esté entrando en zona de control: en el 3,2%.
No son sólo analistas externos -Natixis, por ejemplo, habla de bajadas de tipos en junio- sino que los propios gobernadores de los bancos centrales empiezan a hablar de recortes pronto "para evitar daños innecesarios a la economía", como por ejemplo ha dicho el italiano Fabio Panetta.
Alivio de tipos
Así que a un lado de las apuestas están quienes hablan de bajadas en la primera mitad de este año y, al otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o la propia Christine Lagarde. La OCDE dice que habrá rebajas de tipos más tarde, en 2025. Y Lagarde advierte de que la inflación va a volver a subir en diciembre. Pero, en cualquier caso, el debate ha cambiado y ya se empieza a discutir del alivio de tipos.
La gran cita económica esta semana va a estar en la cumbre que China y la Ue celebran a partir del jueves. Dos días de encuentro con China, con Xi Jinping como anfitrión, administrando dos llaves:
- La de entrada a un mercado de 1.400 millones de consumidores.
- La de salida de capitales con los que China puede invertir en los países que quiera.
Pocas citas pueden mover tanto dinero como ésta y tener más peso en una agenda que, por lo demás, tiene un par de referencias económicas más. El martes el INE publica el dato de precios de la vivienda. donde vamos a ver cómo pesan los tipos. Y el jueves la UE publica los mismos datos de los que antes habremos estado pendientes aquí: empleo y crecimiento en el tercer trimestre.