Hora 25El análisis de Xavier Vidal-Folch
Opinión

Xavier Vidal-Folch: "Si en vez de ser un monarca Borbón fuese un monarca Windsor, seguro que lo hubiera contemplado"

Las cuestiones importantes, incluso las más polémicas, deben tener reflejo claro en los discursos solemnes, so pena de rebajar su relevancia e interés

Borbón, no Windsor

Borbón, no Windsor

01:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

Hoy se ha inaugurado la legislatura. Sorprenderá a algunos que el Rey no haya aludido en su discurso de apertura al asunto más discutido en la escena pública. La amnistía. Si en vez de ser un monarca Borbón fuese un monarca Windsor, seguro que lo hubiera contemplado. La diferencia tiene una explicación, aunque sea parcial. En Reino Unido el jefe del Restado lee los discursos escritos por el Gobierno, ni una coma más, ni otra menos. En España es la Casa Real quien los redacta, aunque es el Gobierno quien antes de ser pronunciados los debe aprobar, pues el monarca es políticamente irresponsable, y el Ejecutivo responde de sus actos públicos. Aun así, el jefe del Estado podría haber enfatizado la conveniencia de inclusión y concordia, también con quienes patrocinaron y coprotagonizaron la transición y últimamente se distanciaron de ella, a veces ilegalmente, por ejemplo los nacionalistas catalanes. Sin necesidad de entrar en el detalle de ninguna medida. Porque las cuestiones importantes, incluso las más polémicas, deben tener reflejo claro en los discursos solemnes, so pena de rebajar su relevancia e interés.

Claro que tampoco en el Parlamento de Westminster ninguno de sus miembros se atrevería a asociar al primer ministro con el terrorismo, como aquí ha hecho el jefe de la oposición: fue el Gobierno de Londres el que negoció abierta y públicamente con dos grupos armados violentos contrarios entre sí, y experimentados en el uso de la acción terrorista, los Acuerdos de Viernes Santo de 1998, que llevaron la paz a Irlanda del Norte. Y el mismo Parlamento suele disponer de más información previa y minuciosa de los proyectos del Ejecutivo, en lo que aventaja al Congreso de los Diputados, una lección para el Gobierno de España.

Xavier Vidal-Folch

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00