El enterrador: una obra de teatro a partir de una historia que desenterró la radio
Entrevistamos a Pepe Zapata que interpreta al enterrador de Paterna, una de las "vidas enterradas" del A Vivir

El Enterrador, teatro que surge de la radio para reivindicar la memoria
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La radio es así. Una historia que se cuenta un día, un conductor que tiene que parar el coche por la emoción y las lágrimas. Y al final, de ahí sale un monólogo que lleva un año girando por todo el país contado la historia de la dignidad y el valor de un héroe anónimo.
Leoncio Badía Navarro, el enterrador de Paterna, el V episodio de "Vidas Enterradas", la serie de reportajes de Conchi Cejudo sobre las vidas y las historias de los enterrados en las fosas de la guerra civil y la posguerra. "Los matan como alimañas" decía Leoncio "él los lavaba y colocaba en cajas, porque él enterraba a seres humanos" . Así lo recordaba Maruja, su hija, en el reportaje; así lo recoge también Pepe Zapata en su obra.
Hacía lo que hacía por humanidad, por dignidad. Zapata se muestra esperanzado porque la obra tiene bolos hasta 2025, algunos en institutos de secundaria. Se siguen desenterrando historias, se siguen consolando las familias que pueden, por fin, enterrar a los suyos. Mientras El Enterrador se representaba en el Teatro del Barrio de Madrid, en San Fernado (Cádiz) enterraban y rendían homenaje al último alcalde republicado, el médico Camilo Cayetano Roldán, fusilado meses después del golpe de estado fascista.
Sus restos, junto con los del concejal Eladio Barbacil, fueron despedidos desde el Consistorio con una capilla ardiente "donde incluso el concejal de Vox presentó su respeto a los familiares" nos cuenta nuestro compañero de Radio Cádiz, Pedro Espinosa. Que añade que el representante de Vox incluso acompañó a los familiares en el homenaje que le hicieron durante el entierro de sus restos.
"La cárcel a tiro de piedra"
"La cárcel a tiro de piedra" es el título de un documental que queremos recordar, lo dirigió Raquel Castells hace 10 años. En él se cuenta cómo el ejército israelí detiene a niños incluso sacándolos de sus camas de madrugada o mientras juegan en la calle.
Su delito es tirarles piedras. Eso pasaba hace 10 años y eso ha seguido pasando. Ahora la opinión pública se ha escandalizado porque entre los prisioneros liberados por israel hay mujeres y "niños". La detención de menores ha sido algo habitual, según cuenta este documental y refuerzan testimonios de periodistas, activistas e incluso ex-miembros del ejército israelí.

Lourdes Lancho
Subdirectora A Vivir Que Son Dos Días, antes en Hora 25 con Àngels Barceló. Guionista, redactora, presentadora...