Economía y negocios | Actualidad

Desconvocada parcialmente la huelga de Amazon en los grandes espacios logísticos

Comisiones Obreras ha llegado a un acuerdo con la empresa para desconvocar parcialmente los paros convocados este lunes y martes que afectaban a unos 20.000 trabajadores

El centro logístico de Amazon en El Far d'Empordà (Girona), inaugurado este año. / David Borrat (EFE)

El centro logístico de Amazon en El Far d'Empordà (Girona), inaugurado este año.

Madrid

La huelga convocada en Amazon para los próximos lunes y martes ha sido desconvocada parcialmente tras alcanzar un acuerdo con la empresa, aunque queda fuera la mejora de los salarios de los trabajadores que demandaba Comisiones Obreras.

En un comunicado, el sindicato informa de que el acuerdo se ha alcanzado esta madrugada, tras 14 horas de negociación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), y tan solo afecta a los centros de trabajo de Amazon Spain Fulfillment, es decir, los grandes espacios logísticos.

Los salarios de los trabajadores han quedado fuera de la negociación ya que "la empresa no accede a negociarlos con la representación sindical" y, por tanto, "este asunto queda sin resolver y fuera del compromiso de paz social". CCOO ha dejado claro que sigue tratando este asunto con la dirección de Amazon porque "no renuncia a que los salarios se adecuen a las responsabilidades y exigencias del puesto de trabajo".

Más información

El acuerdo recoge la puesta en marcha de "un nuevo procedimiento de gestión de accidentes de trabajo, que será negociado en los Comités de Seguridad y Salud de los distintos centros de trabajo" y "un compromiso de puesta de medios y recursos para mejora del soporte y respuesta del servicio de gestión de nóminas". También incluye una serie de medidas para "reducir las incidencias en nóminas" y "un proceso extraordinario para poder dar solución a los casos graves de incidencia de nómina con pronto pago a cinco días laborables", detalla CCOO.

Estos paros de una hora por turno habían sido convocados por CCOO en solitario y no estaba apoyados por ninguno de los otros sindicatos con representación en el gigante del comercio electrónico. La huelga era la primera que se convocaba a nivel nacional en Amazon y estaban llamados a ella unos 20.000 trabajadores.

Visitamos el centro logístico de Amazon Fresh en Paterna

04:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La huelga sigue convocada en los centros más pequeños

El acuerdo no afecta a los centros más pequeños de las ciudades, llamados Amazon Road Transport Spain, por lo que siguen convocados los paros parciales en la última hora de trabajo de cada turno, entre las 00.01 horas del día 27 de noviembre de 2023 y de las 02.00 horas del día 28 de noviembre de 2023.

CCOO indica que el acuerdo "no ha sido posible" en estos centros ya que "la propuesta empresarial no alcanza a cubrir las necesidades mínimas del personal" por sus características y circunstancias.

Todos los sindicatos coincidieron en pedir a Amazon cambios en el ámbito de los derechos laborales, sobre todo en aquellos relacionados con la protección de la salud, la conciliación, la confección de las nóminas o la perfección de salarios no correspondidos con la actividad desarrollada.

¿Qué reclaman los trabajadores de Amazon?

En el comunicado emitido por el sindicato, reconocen que "hemos comprobado, junto a la Inspección del Trabajo, que el sistema de Gestión de Accidentes e Incidentes implantado por Amazon está ocultando posibles fallos en las medidas de seguridad". Los trabajadores de la empresa "insuficiente protección de la salud del personal" y resaltan la "falta de reconocimiento de la empresa de la 'presunción de laboralidad'" de algunos daños provocados por la actividad laboral.

Los empleados también reclaman una mejor gestión de los RRHH que, entre otras cosas, está afectando a los cobros de la nómina, a la gestión de las vacaciones o inclusión al resgistro de la jornada laboral. "Los departamentos locales de RRHH de cada centro cada vez disponen de menos recursos para desarrollar correctamente su misión y, además, la externalización de varios de sus procesos ha empobrecido y empeorado sensiblemente el soporte que nos presta Amazon", explican.

Asimismo, los trabajadores denuncias los "salarios insuficientes respecto a las responsabilidades y exigencias del puesto". Aseguran que Amazon paga los salarios mínimos del sector en cada provincia, a pesar de que "nos exige que demos el máximo y no el mínimo".

Desde CC.OO. lamentaron esta semana que no se haya producido un acercamiento "real" por parte de Amazon que proporcione una solución global para todos los centros de trabajo, a pesar de las diversas propuestas presentadas por el sindicato.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00