Sumar se registra como partido en Euskadi y en Galicia antes de las elecciones autonómicas
"Dijimos que tocaba echar raíces para llegar más lejos. Hoy ya es una realidad", ha celebrado la líder de la formación, Yolanda Díaz
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PKAMANNHHTL5VVFWRMS77ZR5I.jpg?auth=bd1204b532abbcb8e8c3464a7f651a9561eedbb18e21156bae4f8866343761e4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Yolanda Díaz interviene durante la toma de posesión de su cartera como vicepresidente segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, este martes en Madrid. / Juan Carlos Hidalgo (EFE)
![Yolanda Díaz interviene durante la toma de posesión de su cartera como vicepresidente segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, este martes en Madrid.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PKAMANNHHTL5VVFWRMS77ZR5I.jpg?auth=bd1204b532abbcb8e8c3464a7f651a9561eedbb18e21156bae4f8866343761e4)
Sumar Mugimendua y Sumar Galicia se han inscrito en el registro de partidos como organización de Sumar para concurrir a las próximas elecciones autonómicas. "Dijimos que tocaba echar raíces para llegar más lejos. Hoy ya es una realidad. Bienvenidas y gracias por andar este camino de compromiso y transformación", ha escrito la líder de la formación, Yolanda Díaz, en X (antes conocida como Twitter).
A la espera de un acuerdo con Podemos en Euskadi
En el caso de Euskadi, se espera negociar cuanto antes una coalición electoral en Euskadi con Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak. En Euskadi, Sumar está liderado por el diputado por Bizkaia, Lander Martínez, que cuenta con el apoyo de quienes fueron sus principales colaboradores cuando era secretario general de Podemos Euskadi, como Cristina Makazaga, Andeka Larrea o Yahcov Ruiz.
Más información
Sumar Mugimendua ha enviado una carta a las personas inscritas en Euskadi para comunicarles la inscripción como partido y el registro de los estatutos de la formación y emplazarles a participar en los encuentros presenciales que organizarán.
En esa carta, los fundadores de Sumar Mugimendua señalan que llevan meses "trabajando de manera discreta pero continúa, para acomodar el proyecto de Sumar a nuestra realidad política vasca, con el objetivo de que el espacio de la izquierda transformadora vasca cuente con una candidatura sólida e ilusionante en las próximas elecciones al Parlamento vasco".
"También para que Sumar Mugimendua pueda ser una herramienta de encuentro de todas las personas, colectivos y organizaciones que comparten la necesidad de construir una alternativa política que sea determinante para el cambio de ciclo en Euskadi", añaden.
Sumar Mugimendua quiere ser "el motor que empuje la conformación de un sujeto político propio para el nuevo ciclo que se abre en Euskadi", con prioridades en la lucha climática, juventud y vivienda, igualdad, diversidad sexual, antirracismo, apoyo a migrantes, derechos sociales y democráticos y "un nuevo pacto territorial que dé respuesta a la necesidad de un autogobierno del siglo XXI".
En los próximos días Sumar Mugimendua anunciará los nombres de las personas que dirigirán el partido durante este proceso constituyente.
Sumar Galicia en manos de Paulo Carlos
En el caso de Sumar Galicia, el profesor de la USC Paulo Carlos López será el portavoz. De este modo, el movimiento que a nivel estatal dirige la vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, inicia su preparación para las elecciones gallegas del próximo año, para las que apuesta por "la unidad". Desde la organización, remarcan en un comunicado que con este registro se reivindican como "una organización gallega autónoma que estará federada con Movimiento Sumar a nivel estatal".
El objetivo es ser "una fuerza centrada en las políticas públicas útiles, con el objetivo de descuadrar el tablero y ser imprescindible detonante del cambio político en Galicia". La organización avanza que en los próximos días, el nuevo partido dará a conocer una comisión promotora formada "por gallegos y gallegas de orígenes diversos, pero con el objetivo común de contribuir de manera decisiva a ganar la próxima década como país".
El portavoz de Sumar en Galicia, Paulo Carlos, ha enviado una misiva a las más de 3.500 personas inscritas en la comunidad, en la que se compromete a "seguir tejiendo la esperanza y la ilusión que ya está transformando, con políticas públicas útiles, nuestra realidad cotidiana". En esta carta, hace alusión "a la unidad de todas las personas y organizaciones que componen este espacio político" ya que consideran que es un "paso fundamental para concurrir a las próximas elecciones al Parlamento de Galicia".
Una vez Sumar Galicia tenga organizados sus cargos, iniciarán contactos con las fuerzas a la izquierda del PSOE en la comunidad para continuar en la senda de candidaturas conjuntas que se han producido en Galicia con AGE en 2012, cuando consiguieron 9 diputados, y En Marea en 2016, cuando ascendieron a 14. En 2020, Marea Galeguista y Galicia en Común (Podemos y Esquerda Unida) se presentaron por separado y ninguna de las dos candidaturas obtuvo representación en la Cámara.