Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad

"Como dictadura somos una mierda": Nacho Corredor ironiza sobre el último 'argumento' de la derecha contra Sánchez

El colaborador de 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' defiende la ley de amnistía porque supone la "rendición del independentismo" y su entrada dentro del marco constitucional

El Abierto: "Como dictadura somos una mierda"

El Abierto: "Como dictadura somos una mierda"

36:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Todo está listo para la sesión de investidura de Pedro Sánchez que empezará este miércoles y terminará el jueves con la votación. Salvo sorpresa, el candidato socialista será reelegido presidente con 179 apoyos, los de todas las formaciones, excepto PP, Vox y UPN. Pero para conseguir este respaldo, el PSOE ha tenido que registrar previamente este lunes la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados. Esto, era un requisito previo en su pacto con los partidos independentistas catalanes.

Con el texto ya disponible, las críticas a esta norma que – en caso de ser aprobada – perdonará las causas judiciales a más de 300 independentistas y 74 policías, han seguido. Especialmente, desde la derecha. La polémica alrededor de la ley de amnistía ha sido el principal tema de debate en 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' de este martes, en el que han participado Nacho Corredor, Elena Pisonero y Cristina Monge.

Corredor ha criticado la situación de crispación y especialmente, el tono belicista de la derecha: "A un golpe de Estado no te enfrentas en las plazas manifestándote pacíficamente. Como democracia seguramente podemos mejorar, pero como dictadura somos una mierda". Además, ha recalcado que las mentiras no puede haber ningún tipo de tolerancia.

Más información

Por su parte, Pisonero ha atacado los pactos de Sánchez: "Las protestas siempre son legítimas, si son sin violencia. ¿Quién inflama las calles, los que pactan con prófugos de la justicia o los que se manifiestan pacíficamente?". Además, ha acusado a los socialistas de no ser responsables de sus acuerdos: "Sánchez justifica sus medios por el fin de la investidura. Luego, se ha desentendido de las consecuencias de sus actos".

Monge ha alertado del aumento de la polarización: "Las estrategias de tensión social sabes cómo empiezan, pero no cómo acaban. La derecha lleva demasiado tiempo hablando de un gobierno ilegítimo y esto cala en el imaginario colectivo".

El texto de la amnistía

Corredor ha dicho que la aplicación de esta ley tiene que hacerse desde la convicción y que está dando sus frutos: "La Constitución está en su punto más fuerte en Catalunya durante la última década. El independentismo está en niveles más bajos y ha entrado dentro del marco de la Carta Magna".

En la misma línea, Monge ha matizado que una amnistía siempre se da como una medida de excepción y para un bien superior: "En este caso, el objetivo es mejorar la convivencia en Catalunya. Eso sí, ahora con el texto en la mano, Sánchez debería explicar que no ha pactado esta ley solo por los siete votos de Junts, sino porque tiene un proyecto político detrás".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00