Ciencia y tecnología | Actualidad

Instagram y Facebook ya no podrán enviar publicidad personalizada a los menores europeos

Es una medida temporal mientras Meta evalúa el impacto de la ley europea de servicios digitales

Europa prohíbe a Meta procesar datos de sus usuarios para mostrar publicidad personalizada / SOPA Images

Europa prohíbe a Meta procesar datos de sus usuarios para mostrar publicidad personalizada

Madrid

El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por sus siglas en inglés) ha prohibido a la tecnológica estadounidense Meta procesar datos de sus usuarios para mostrarles publicidad ajustada a su perfil. La medida, acordada de manera urgente por ese organismo la semana pasada, emplazaba al regulador irlandés DPA a implementar la decisión, ya que la sede social para Europa de la matriz de Facebook e Instagram se encuentra en Irlanda.

Europa obliga a estas plataformas a “rediseñar sus sistemas para garantizar un alto nivel de privacidad, seguridad y protección de los menores” y deberán hacer pública una evaluación de riesgos especiales sobre la salud mental de los más pequeños, por lo que se prohibirá la publicidad personalizada según el perfil de usuario para los menores.

La prohibición afecta a todo el Espacio Económico Europeo, es decir, los Veintisiete Estados miembros de la UE más Islandia, Liechtenstein y Noruega. La presidenta de la Junta Europea de Protección de Datos, Anu Talus, organismo independiente que vela por la correcta aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), recordó que en diciembre de 2022 ese organismo estableció que las condiciones del contrato "no es un base jurídica adecuada para el tratamiento de datos personales realizado por Meta con fines publicitarios comportamentales".

"Además, según la agencia irlandesa, Meta no ha demostrado haber cumplido las órdenes impuestas a finales del año pasado. Ya es hora de que Meta hacer que su procesamiento sea conforme y detener el procesamiento ilegal", agregó. Meta ha sido multada por la UE en distintas ocasiones y por diversos motivos, muchos de ellos, tienen que ver con la protección de los datos de los usuarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00