"Venía el triple de gente de la que éramos capaz de servir en un día": cuando un TikTok puede cambiarte la vida
Los contenidos que recomiendan restaurantes arrasan en la plataforma y acumulan millones de visitas
![Reportaje EP97 | De primero: una ración de TikTok](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F02%2F1698941510554_1698941557_asset_still.jpeg?auth=56da7894aad729e2c478da5b24e0da46bf0e143fe1c06775bf2577d42a92369a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Reportaje EP97 | De primero: una ración de TikTok
07:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La cafetería Novo Mundo se volvió completamente viral de la noche a la mañana. Un vídeo de TikTok, en el que hablaban de sus New York Rolls, unos rollos de cruasán rellenos de diferentes sabores, superó los dos millones de visitas en apenas unos días. "Ya había cola antes de abrir. Se salió bastante de nuestro alcance. Venía el triple de gente de la que éramos capaz de servir en un día", cuenta Guille, uno de sus socios. Empezaron a producir más de 400 rolls al día, pero, aun así, dos tercios de los clientes se iban de la cafetería con las manos vacías. "Se agotaban tres o cuatro horas antes del cierre", recuerda. Les llegó una fama repentina, que les impulsó y les puso en el mapa; lo que les ha servido para que cada vez más personas les conozcan y les hagan una visita.
Este tipo de contenidos arrasa en TikTok, una plataforma que cada vez más personas usan para descubrir los locales de moda. Las cuentas de TikTok de Silvia Sancho (Foodichiiii) y Pablo Cabezalí (Cenando con Pablo) se dedican justo a eso, a recomendar nuevos restaurantes y locales. "El primer TikTok que subí se hizo superviral, tuvo un millón de reproducciones. Vi que había algo y que tenía que explotarlo", relata Silvia. Ambos tienen miles de seguidores, por lo que si sus vídeos funcionan puede ser un auténtico boom. "Enganchas a muchísima gente y conviertes ese restaurante en su nuevo local favorito. La gente se lo guarda en su lista y lo sigue recomendando a otros", explica. Y no solo hablamos de establecimientos que estén en la ciudad en la que vivimos, hay gente que se cruza España. Hay gente que viaja de Almería hasta Elche para probar una hamburguesa que vio en TikTok, cuenta Pablo. Ahora bien, el éxito es impredecible: "Cuando publicas el vídeo no sabes si va a tener 100.000 visitas, que se nota el impulso, pero no es un boom, o si de repente va a tener 2 millones".
Algunas de las elaboraciones de la pastelería Novo Mundo (Madrid). / Lydia Ramón Espinosa de los Monteros
Algunas de las elaboraciones de la pastelería Novo Mundo (Madrid). / Lydia Ramón Espinosa de los Monteros
Estos contenidos pueden cambiarle la vida a un negocio. "Tenemos una responsabilidad", señala Silvia. Se dio cuenta cuando publicó un vídeo sobre Yamate, uno de sus restaurantes favoritos desde niña. El vídeo se hizo tan viral que hasta le daba miedo volver. "No sabía si me iban a reconocer, me daba vergüenza. Llamó una amiga mía y me pidieron que fuera, que estaban muy agradecidos. Habían tenido que contratar personal. Todos mis seguidores me mandaban vídeos probando sus platos", recuerda.
Algo parecido le pasó a Pablo cuando hizo una colaboración con el restaurante Ancora, en Moncófar (Castellón). "Publiqué el vídeo un jueves y el dueño me escribió un viernes. Me dijo que le había salido gratis, que le había dejado sin picaña (uno de sus platos) y que había triplicado la facturación", recuerda. El dueño nunca se imaginó que tanta gente fuera a su local después de ver el vídeo. Un fenómeno que no solo ocurre en España. Todos quieren probar los cruasanes del francés Cedric Grolet. Es una parada obligatoria para aquellos que viajan a París.
La pregunta es, ¿ese boom que ofrecen las redes sociales dura para siempre? La crítica gastronómica Raquel Castillo explica que con la misma rapidez que suben, bajan: "La inconstancia es propia de la sociedad actual. Todo es un poco de usar y tirar. En el momento que llega una cosa nueva que llaman la atención, dejan lo anterior y van a lo siguiente". Son modas efímeras. "A los tres o cuatro meses nadie se acuerda de ellas", dice.
Eso es lo que pasó con los rolls de Novo Mundo; la demanda ha ido disminuyendo con el paso de los meses. Ahora producen menos de 100 unidades al día. "La fiebre ha sido efímera. Son productos que nos gustan y que seguiremos teniendo, pero sabemos que no vendrá tanta gente a probarlos. Ahora Novo Mundo vuelve a ser un sitio en el que estar cómodo y tranquilo", señala Guille. Siempre tuvieron claro que los rolls eran un producto más y que no iban a descuidar la calidad de sus bollos "por un moda". Aunque les pusieran mala cara: "Había gente que no nos trataba con respeto. Se iban enfadados porque no tenían el roll, algunos hasta se ponían agresivos".
Algunas de las elaboraciones de la pastelería Novo Mundo (Madrid). / Lydia Ramón
Algunas de las elaboraciones de la pastelería Novo Mundo (Madrid). / Lydia Ramón
Pero, a veces, si se dejan llevar muy rápido pueden morir de éxito. Se les va de las manos, dice Castillo, porque al ponerse de moda están totalmente "sobrepasados" y pueden pensar que las cosas les van a ir muy bien automáticamente y empezar a contratar y abrir nuevos locales. Por eso, antes de ir a grabar a algunos locales y enseñarlos en sus redes, Pablo les pide un poco de rodaje, tanto con el personal como con los platos que ofrecen. A fin de cuentas, una mala reseña puede marcar a tu negocio. "Sale en internet, la gente lo lee y puede hacerte mucho daño", dice Castillo. Silvia y Pablo tratan siempre de ser honestos, saben que no existe una visita perfecta. Reconocen que no son críticos gastronómicos, por eso hablan de lo bueno, y también de lo malo, siempre acorde a su experiencia personal. Además, saben que aquello que publican conforma una especie de guía digital: "No solo es el día que lo subes. Mis seguidores van a mi perfil y buscan a dónde pueden ir", cuenta Silvia.
En los próximos meses, nuevos locales se volverán virales gracias a TikTok y el consejo que les mandan desde Nuevo Mundo es que "nunca" dejen de hacer lo que consideran mejor para su negocio.
![Episodio 97 | Jóvenes que no son Leonor, la gastronomía de TikTok y suspenso en IA](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F02%2F1698940626967_1698941065_asset_still.jpeg?auth=045f16a2611a3bfd40feae05c297b7854b47561b292322cefd60226bca29e907&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Episodio 97 | Jóvenes que no son Leonor, la gastronomía de TikTok y suspenso en IA
25:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Lydia Ramón Espinosa de los Monteros](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/83592741-662f-45aa-80cc-e508ae070986.png)
Lydia Ramón Espinosa de los Monteros
Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster en Periodismo por la Escuela UAM - EL...