"Los huevos nunca se guardan en la puerta de la nevera": una experta aclara falsos mitos de organización en la cocina
Tratamos de hacer la compra perfecta con el fin de gastar y desperdiciar menos: planificación de un menú semanal, compra en el supermercado, organización en la cocina y recetas de aprovechamiento

La compra perfecta para reducir el gasto y evitar el desperdicio
14:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Un informe reciente de OCU señala que, debido al aumento del 10% de los precios de los alimentos este año, muchos han optado por reducir notablemente su compra de pescado, carne o aceite. El desperdicio alimentario, además, supone un problema para el medio ambiente: "El 30% de la tierra agrícola se está utilizando para producir alimentos que no se van a consumir. El desperdicio alimentario representa el 24% de todo el agua utilizado en la agricultura", reflexiona Victoria Albiñana de Too Good to Go. De estos datos nace la necesidad de hacer una compra lo más ajustada posible a nuestras necesidades para no tirar ni dinero, ni comida.
Nos desplazamos al taller de organización de la cocina que imparte Cristina Ferrer, experta en Batch Cooking. Ella insiste en la importancia de una buena planificación de la comida que vamos a necesitar: "La clave principal es planificar el menú semanal. Si vas a la compra sin un plan, muchos alimentos acaban en la basura". Una vez el menú está planificado, se hace una lista de la compra con los ingredientes que se van a necesitar.
Entramos a un supermercado con la experta para realizar una compra para una pareja. "Un alimento interesante es un pollo asado, entero, que va a ser más económico, que nos va a servir para tres preparaciones diferentes y nos cuesta 5 euros. Un día un pollo asado, otro unas fajitas y otro una ensalada césar", va detallando Ferrer.
Los consejos de Ángela Quintas | El orden en la nevera
02:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otra de las claves principales, además de hacer una buena compra ajustada a un menú, es organizar la cocina correctamente. Tomates, nectarinas, paraguayos, ciruelas, cebolla: ninguno de estos debería ir en la nevera. "Una pauta sencilla para saber dónde colocar los alimentos es ver dónde están en el supermercado, o en la zona refrigerada o fuera", ha explicado la nutricionista Beatriz Robles. Solo hay una excepción, los huevos: "En el súper están a temperatura ambiente porque son muy sensibles a los cambios de temperaturas y esto puede favorecer a la entrada de microorganismos al interior y comprometer su seguridad alimentaria", ha detallado Robles. Un alimento, que hemos almacenado mal toda la vida: "No se guardan en la puerta de la nevera, la abrimos y cerramos muchas veces y los huevos son muy permeables, mejor en la parte superior para evitar ese cambio de temperatura", ha confirmado también Ferrer.
Más información
En el taller de organización de la cocina, la experta en Batch Cooking, comenta algunos trucos muy útiles en la cocina. Por ejemplo, lavar las fresas con agua y vinagre para conservarlas mejor: "Las escurrimos bien y las ponemos en un táper con un poco de papel de cocina". Otro es dejar los alimentos que queremos que maduren pronto cerca de un plátano, que, al tener etinol, favorece a la maduración.
La despensa es otro punto crítico en la cocina. "Muchas veces es un cajón desastre", ha confesado Ferrer. "Hay que organizar la despensa por el método FIFO: First in, First out. Lo más antiguo, es lo primero que tenemos que consumir", ha explicado la cocinera. También es importante diferenciar entre fecha de consumo preferente y fecha de caducidad. "Los alimentos que hayan vencido su fecha de consumo preferente se pueden consumir perfectamente siempre que se hayan conservado bien, que el envase esté intacto, y que el alimento no tenga alteraciones cuando lo abramos", ha concluido la nutricionista Beatriz Robles.