Ciencia y tecnología

Un nuevo biorreactor produce un 30% más de glóbulos blancos contra el cáncer

Una máquina del tamaño de una pequeña nevera creada por científicos de Estados Unidos es capaz de fabricar un 30% más rápido glóbulos blancos que matan a las células cancerosas. Este es un gran avance porque cada paciente necesita 250 millones de células.

Tratamiento de cáncer / Povozniuk

Tratamiento de cáncer

Por esa razón, este biorreactor creado por científicos de la Universidad de Washington es importante, porque es capaz de producir un 30% más de glóbulos blancos que matan las células malignas como si fueran virus peligrosos.

Además, esta nueva máquina tiene el tamaño de una nevera pequeña y puede instalarse en cualquier hospital.

Según las primeras pruebas, este biorreactor fabrica en apenas 3 días un primer tratamiento para los seres humanos en el prometedor campo de la “inmunoterapia”, que aprovecha el poder de la respuesta inmune del cuerpo para atacar las células cancerosas

En concreto, estos investigadores de la Universidad Estatal de Washington han desarrollado este biorreactor utilizando glóbulos blancos de animales de ganado, pero el coordinador de este proyecto pionero, Bill Davis del Veterinary College de WSU, anticipa que funcionará también de manera similar con células humanas.

Hasta ahora, el uso de la inmunoterapia es limitado debido al elevado coste económico y el tiempo necesario para cultivar los glóbulos blancos, porque, cada tratamiento para un paciente con cáncer requiere hasta 250 millones de células.

"La demanda de fabricación de este creciente número de terapias no se está satisfaciendo, por lo que hay un vacío que debe llenarse en términos de soluciones de biofabricación", afirma la investigadora Kitana Kaiphanliam.

Funcionamiento

El biorreactor utiliza la fuerza centrífuga para actuar sobre las células en crecimiento mientras están suspendidas como una nube densa y bañadas continuamente por el flujo interno de medio que contiene nutrientes.

Este prototipo surge de cuatro décadas de investigación sobre el diseño de un biorreactor centrífugo para densificar y expandir rápidamente las células.

“Actúa como un equipo de bioseguridad. Puede utilizarse en circunstancias en las que no se dispone de instalaciones de fabricación limpias o no son de fácil acceso, por lo que puede democratizar estas terapias basadas en células”, añade Kaiphanliam.

Producción

Los investigadores están trabajando para mejorar el biorreactor y esperan poder producir suficientes células en tres días para tres dosis de una terapia.

Este equipo de científicos ya tiene previsto realizar los primeros ensayos clínicos con pacientes humanos y han fundado una empresa, “Ananta Technologies Inc.”, con el objetivo de producir y comercializar este nuevo tipo de tecnología contra el cáncer.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00