Opinión

Netanyahu ataca al árbitro

Pero es que ahora Bibi ha desbordado también el vaso de la paciencia política. Ha atacado sin embozo al secretario general de la ONU, el muy digno portugués António Guterres, que le pedía un alto el fuego y le criticaba por 56 años de “ocupación asfixiante”

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

Cada día es más difícil la ecuanimidad. Cada día es más arduo defender el derecho de Israel a defenderse de los ataques terroristas; y al mismo tiempo a los palestinos pacíficos. Porque el Gobierno de Benjamin Netanyahu no solo no guarda proporcionalidad en la respuesta, ya que esta afecta a los ciudadanos palestinos, que han muerto ya en número cercano a los 5.000, y no solo a la minoría violenta. Eso no parece ponderado. Se presenta como desabrido, golpeando ahora a Cisjordania, gobernada por la pacífica Autoridad Palestina y no por la radical Hamás. Lanza ataques que parecen preventivos -en vez de reactivos- en el Líbano y otros lugares. Y culpa a Irán de propagar los ataques, de momento sin mostrar pruebas.

Pero es que ahora Bibi ha desbordado también el vaso de la paciencia política. Ha atacado sin embozo al secretario general de la ONU, el muy digno portugués António Guterres, que le pedía un alto el fuego y le criticaba por 56 años de “ocupación asfixiante”, contraria a 26 resoluciones de Naciones Unidas. Ha exigido su dimisión.

¿Cómo se puede defender a este líder que ha perdido todo equilibrio, hasta el punto de segar la hierba bajo los pies al árbitro? Por definición, no se puede deslegitimar a quien prepara y ejecuta las normas en un conflicto, pues eso significa que se pretende continuar eternamente peleando. Y menos si es el representante de la organización que en su día legitimó el nacimiento del Estado israelí. España y Alemania han salido en su defensa, pero no así el Reino Unido, cada día más polarizado.

El primer ministro israelí debe andar con cuidado. No puede enfrentarse en solitario a rivales, vecinos, vecinos de los vecinos, socios y árbitros, dictando a cada uno lo que debe hacer. So pena de quedarse solo. Y de dejar solos y desprotegidos a sus paisanos ante los cohetes del terror.

Xavier Vidal-Folch

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00