"Después del pacto de Sumar y PSOE, llega el escollo de Puigdemont": Ignacio Escolar señala lo que está por venir en las negociaciones para la investidura
El colaborador de 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' cuenta que el principal problema entre Junts y socialistas recae en cómo van a explicar los pactos a sus bases y votantes
El Abierto: "Después del pacto de Sumar y PSOE, llega el escollo de Puigdemont"
20:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A casi un mes para que venza el plazo de una posible investidura, el 27 de noviembre, Pedro Sánchez ha conseguido cerrar un acuerdo de Gobierno con Sumar. Lo han escenificado este martes en el Museo Reina Sofía de Madrid el líder socialista y la líder de la plataforma Sumar, Yolanda Díaz, que esperan que su encaje de manos sirva para acelerar el resto de negociaciones. En el documento del pacto, ambos partidos se comprometen a una serie de avances sociales y progresistas, entre los que destaca la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, aumento de la inversión en sanidad y la reducción de viajes en avión cuando haya una posibilidad ferroviaria.
Sin embargo, nada de lo que han pactado los socialistas y Sumar podrá saldarse si no se llega a un acuerdo con los demás partidos. Entre estos, los socios más difíciles de convencer están siendo las fuerzas independentistas, y en especial, Junts per Catalunya. En 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' de este miércoles, Ignacio Escolar, José María Lassalle y Víctor Lapuente han debatido sobre el avance de las negociaciones y la viabilidad de una posible reedición del Gobierno de coalición.
En este sentido, Escolar ha confirmado que tiene constancia de que las negociaciones entre Junts y PSOE avanzan, aunque ha reconocido que "el escollo y la negociación más difícil es Puigdemont". Respecto a lo que están pactando, el director de Eldiario.es ha dicho: "La cuestión de fondo está consensuada, aunque el cómo contarlo a sus bases y votantes es lo más difícil".
Más información
Por su parte, Lassalle ha quitado peso al acuerdo entre socialistas y la izquierda: "Lo importante durante esta legislatura, si es que hay acuerdo, será la agenda territorial". Así, el exdiputado del PP ha remarcado que el hecho de necesitar "todos los votos y en todo momento" va a provocar que sea un Ejecutivo sumido en la incertidumbre.
Lapuente ha coincidido con Escolar en que existe un acuerdo de fondo con Junts, aunque se ha fijado más en los tiempos: "Creo que Sánchez va a esperar hasta el último momento. Le interesa para que Junts no reclame más concesiones". El cómo van a presentar el acuerdo cada formación también lo ha destacado: "Los independentistas van a contarlo como una victoria, mientras que a los socialistas les interesa minimizarlo". Además, Lapuente ha dicho que Puigdemont reclama un mediador porque no confía en Sánchez.
Más información
Respecto a esto, Escolar ha opinado que sí que hay confianza entre ambos partidos y que la presencia de una figura externa forma parte "del teatro de Junts y de su pugna con ERC".
Lassalle ha mostrado sus dudas con una posible ley de amnistía: "La Constitución no prohíbe la amnistía, pero sí que es clara en que debe existir un interés general. En este caso, creo que tiene fines políticos". Además, ha añadido que de darse, el perdón a los condenados del 'procés' podría causar un conflicto en España.
Finalmente, Lassalle ha hecho un apunte respecto al lugar donde se llevó a cabo la firma del acuerdo entre Sánchez y Díaz, en el Museo Reina Sofía: "Las instituciones culturales tienen que estar fuera del conflicto político ideológico. Cuando fui Secretario de Estado de Cultura, en 2011 saqué adelante por consenso una ley de autonomía del Reina Sofía para dejarlo fuera de la política partidista. No entiendo como el ministro de Cultura, Miquel Iceta lo ha permitido, ha sido un grave error".
Nacho Álvarez, negociador del acuerdo de Gobierno: "Esto no es una lista de deseos. Cada palabra vale su peso en oro en un acuerdo como este"
21:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La SER ya tiene su propio canal de WhatsApp
Nace una nueva herramienta que te permitirá conocer las noticias más relevantes del día sin tener que salir ni tan siquiera la aplicación. Desde las opiniones de nuestros periodistas hasta las noticias de última hora o el contenido más viral de Internet. Una selección diaria de artículos, reportajes e incluso vídeos con los que podrás conocer las historias que merecen ser contadas sin la necesidad de acudir a las redes sociales o a nuestra página web. ¿Qué tengo que hacer? Es muy sencillo: para acceder a este nuevo canal de la SER solo tienes que PINCHAR AQUÍ.