De la 'dolarización' al recorte de gasto público: las políticas económicas de Milei o cómo provocar un estallido social en Argentina
Este domingo más de 35 millones de argentinos están llamados a las urnas en una cita donde Milei se alza como gran favorito en los sondeos
De la 'dolarización' al recorte de gasto público: las políticas económicas de Milei o cómo provocar un estallido social en Argentina
02:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Este domingo más de 35 millones de argentinos están llamados a las urnas en una jornada electoral que ya tiene un favorito en los sondeos: Javier Milei se presenta como la alternativa a la vieja política, como el que va a poner fin al robo desde las instituciones. Todo ello aderezado con ideas como eliminar el Banco Central del país o acabar con el peso argentino para asentar el dólar en el país.
Más información
Lo que Milei propone es quitar los pesos, que se deprecian por una inflación del 138%, y que todo se pague con la moneda estadounidense. Asegura que necesita 40.000 millones de dólares para que pueda pagar el pan, el comercio y las transacciones internacionales, pero Argentina no tiene 40.000 millones dólares para devolvérselos al Fondo Monetario al que debe uno de cada tres dólares que el FMI ha prestado en su historia.
El primer problema al que se enfrentaría el actual candidato a la presidencia argentina es cómo 'dolarizar' sin dólares. ¿De dónde van a salir 40.000 millones? ¿Más 44.000 en deudas? ¿De dónde salen esos dólares cuando el Banco Central no tiene ninguna reserva?
A largo plazo hay otro: Milei plantea acabar con el Banco Central. Con dólar y sin política monetaria, los tipos de interés de los argentinos los va a determinar Washington. Si la FED decide que a Google o Amazon les viene bien subir o bajar tipos para que contraten, un campesino argentino, por ejemplo, va a tener que aceptar la política monetaria estadounidense.
Milei pretende recortar el 15% del PIB de gasto público. La cifra es tal cantidad que significa recortar todos los gastos sociales del Estado. Es más, según las estimaciones del gobierno, Argentina gasta a día de hoy el 13,43% de su PIB en todos los planes sociales, Sanidad, Educación, Congreso, Justicia, Exenciones Fiscales…
Un 15% de recorte significaría terminar con todo el Estado y dejar sin asistencia a un país que tiene al 35,5% de su población viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Esto no es un laboratorio social, es un estallido social esperando a ocurrir.
"Saltemos a lo Thelma y Louise al precipicio y a ver qué pasa después": la explicación de una periodista argentina sobre el voto a Milei
07:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles