SER DeportivosSER Deportivos
Fútbol | Deportes

"Como tenía el plan B, disfrutaba del fútbol": la historia del futbolista que con 31 años se pasó a la medicina estética

Ribelles, exjugador del Alcorcón hasta este verano, ha dejado el fútbol para dedicarse a tiempo completo a la medicina estética

Del fútbol a la medicina estética, la historia de Javi Ribelles: "Como tenía el plan B, disfrutaba del fútbol"

Del fútbol a la medicina estética, la historia de Javi Ribelles: "Como tenía el plan B, disfrutaba del fútbol"

09:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Javi Ribelles es unjugador de fútbol nacido en Paterna hace 31 años. O al menos, lo era hasta este pasado verano. Después de pasar por varios clubes de Primera Federación como el Alcoyano o el Nastic, consiguió el ascenso a segunda con el Alcoyano en la temporada pasada. En vez de renovar, terminó su contrato y se alejó del mundo del fútbol para dedicarse a su otra profesión: la medicina estética. Hablamos con él en 'SER Deportivos' para que nos cuente su historia, qué echa de menos del fútbol y cómo afronta esta nueva vida.

"Sé que no es un caso muy común. Es verdad que son años en los que sabes que viene el final de tu carrera. Y este año, con un ascenso, vi que era el momento claro de tomar esta decisión", comenta Ribelles, que antes de centrarse en la medicina llevaba años compaginando el balón con el bisturí y las agujas. "De momento estoy muy contento con la decisión", asegura, después de cerrar su carrera sobre los campos por todo lo alto con un ascenso a Segunda División.

En verano de 2022 llegó al club madrileño, y lo recuerda como "un año buenísimo, pero en el que no tenía vida". Ribelles describe que tenía que compaginar los entrenamientos de las mañanas con trabajar en las clínicas por las tardes y los viajes de los fines de semana. "Este año no me compensaba no tener vida porque deportivamente no había nada en Madrid que me convenciera", comenta. Fuera de Madrid sí tenía opciones y posibles destinos, pero no le compensaba "dejar mis clínicas y mi mujer, que están aquí en Madrid".

Sobre la cuestión económica, el ex del Alcorcón, comenta que con la medicina pública se gana menos que con el fútbol en 1ª RFEF, "pero con la medicina estética depende". En general, valora el cambio positivamente porque vive mejor y gana más que antes. "Deportivamente no iba a estar al 100% en el proyecto que me ofrecían en Madrid y ha sido el momento de crecer en una posición que está en auge", ha añadido.

A pesar de todo, reconoce que echa de menos los pequeños momentos del fútbol: "Un rondito, o echarte en el césped al sol después de entrenar... eso más que competir". También recuerda con gran cariño el ascenso logrado: "Se me pone la piel de gallina. No sabía que iba a ser mi último partido". Además, ha aprovechado para reflexionar sobre la presión a la que se ven sometidos los jugadores que se juegan su sueldo en estas categorías: "Juegas con mucha presión. Si te lesionas, cobras menos, si no juegas, cobras menos... No tenerla te deja rendir mejor. Como tenía mi plan B podía disfrutar del fútbol".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00