Sociedad | Actualidad

La Aemet pone fecha al final del episodio "extraordinario" de calor que suma 10 días consecutivos de récord

Las temperaturas poco habituales para esta época del año tiene fecha de caducidad gracias a una borrasca atlántica que hará descender los termómetros y traerá lluvias

Ya hay fecha para el final de este episodio "extraordinario" de calor

Ya hay fecha para el final de este episodio "extraordinario" de calor

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hay ganas de otoño. Avanzamos ya en el mes de octubre y desde la Aemet comienzan a llegar noticias sobre cuándo vendrá el final de este episodio "extraordinario" de calor que suma 10 días consecutivos de récord, una situación que no se daba desde hace más de 50 años. Las temperaturas poco habituales para esta época del año tiene fecha de caducidad gracias a una borrasca atlántica que hará descender los termómetros y que dejará lluvias en buena parte de la Península.

Más información

Este cambio importante en la meteorología se producirá a partir del viernes 13 de octubre, un día después de la jornada festiva nacional del día del Pilar, el jueves 12 de octubre, unas fechas que muchos aprovecharán para disfrutar de un puente. Será el sábado cuando llegue aire atlántico más fresco que hará que las temperaturas desciendan "de forma clara", según señala el portavoz de Aemet, Rubén del Campo. Los termómetros se quedarán en niveles más acordes para la época del año en la mitad norte de la Península, porque todavía serán más altas de lo normal en el área mediterránea y en el sur del país. En concreto, apunta que el mercurio caerá entre 6 y 8 grados centígrados, por lo que las temperaturas recuperarán su normalidad en el norte pero seguirán altas todavía en el Mediterráneo y Baleares, donde el sábado podrían repuntar y alcanzar los 34ºC, y en la mitad sur.

Bajón térmico y lluvia

Además del descenso térmico se espera el paso de un frente y la posterior llegada de bajas presiones, lo que dejaría primero lluvias el viernes en Galicia, después en otras zonas de la Península y puede que también a Baleares, pero no llegará al sureste peninsular durante el fin de semana. También lloverá en el Cantábrico, Castilla y León, Extremadura y quizás en puntos de la zona centro como la Comunidad de Madrid. No se descarta que puedan darse precipitaciones el domingo en otras zonas más al este y a Baleares pero sin llegar al sureste peninsular.

En cuanto a Canarias, Del Campo cree que tendrá que esperar hasta principios de la próxima semana para poner punto final a un episodio cálido en el archipiélago que ya es la décima ola de calor en octubre desde 1975.

Semana de ambiente "muy cálido"

A la espera de este cambio, este lunes los termómetros bajarán hasta 3 o 4 grados centígrados en el Cantábrico y tercio sur peninsular, pero las máximas serán superiores aún a 32ºC en Galicia, Asturias, Extremadura y Andalucía. Este martes y miércoles no se esperan cambios y seguirán sin llegar precipitaciones, de modo que serán días de ambiente "muy cálido" para la época en prácticamente todo el país, con más de 30ºC en el Cantábrico, depresión del Ebro e incluso los 32ºC en parte de la mitad sur, así como en otros puntos de Galicia, Asturias y en amplias zonas de Extremadura y Andalucía.

Más información

Dada esta situación, el portavoz de la AEMET advierte del riesgo de incendios forestales "muy alto", sobre todo en Canarias, donde se superarán los 34ºC en amplias zonas durante los próximos tres días.

El jueves y el viernes la situación meteorológica será "parecida", a la espera de la aproximación, el viernes, del sistema frontal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00