Inmigrantes
Pese a sus imperfecciones, este pacto supone un avance tangible en relación con la nada. Ahora, los países-frontera, como el nuestro, tendrán más apoyo de los demás
Barcelona
Desde el punto de vista europeo es un éxito. Tras tres años de discusiones, polémicas, crisis diplomáticas y hasta palabras gruesas entre gobernantes, los 27 se han puesto de acuerdo en un conjunto de medidas para coordinar la creciente migración, ahora sobre todo desde África. El pacto tiene un pilar fundamental: todos los socios de la Unión Europea serán solidarios ante este reto: unos acogerán a los llegados de lejos, según un sistema de cuotas. Otros, los que no alberguen directamente a los migrantes, deberán abonar una cantidad de dinero para facilitar que los otros lo hagan, repartiendo así el coste de la operación.
Este principio ya se aceptó el mes de junio. Pero estaba pendiente de cómo se trataban las situaciones de emergencia, el momento caliente de los grandes arribos de gente. También se ha acordado. Aunque ahí hay zonas grises, porque queda alguna rendija para entorpecer la labor de las oenegés humanitarias de rescate marítimo. Y las condiciones para recibir asilados, o sea, refugiados por motivos políticos, se han endurecido. Por culpa del gobierno ultra de Italia, que de todas maneras ha cedido. Se han quedado en minoría, fuera del pacto, los ultras-ultras de Polonia y Hungría.
Pese a sus imperfecciones, este pacto supone un avance tangible en relación con la nada. Ahora, los países-frontera, como el nuestro, tendrán más apoyo de los demás.
Este asunto es capital. Por un lado, necesitamos inmigrantes, porque nos falta mano de obra. Por otro, los rechazamos. Este año han muerto en el Mediterráneo más de 2.500. En 2015 llegaron de repente centenares de miles de afganos y sirios. Y hemos acogido bien a cinco millones de ucranianos. No perdamos la cabeza. Como dice el papa Francisco, los inmigrantes no son invasores.
![Xavier Vidal-Folch](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f7168c26-a49a-4d73-9ec3-792aee7f62bf.png)
Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...