"El calentamiento global está adelantando cada vez más la vendimia; se ha batido el récord en los últimos años"
Un equipo de Hora 25 se adentra en los viñedos de la bodega Luis Cañas para ver sobre el terreno cómo se lleva a cabo la vendimia y qué retos tiene por delante

Las entrevistas de Aimar | Juan Luis Cañas, bodeguero
26:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vendimia tiene siglos de historia. La bodega Luis Cañas lleva cuatro generaciones elaborando vinos en la Rioja Alavesa. Pero, ahora, un elemento lo está revolucionando todo: el cambio climático. "Yo recuerdo cuando estaba estudiando que venía algún fin de semana en octubre y estaba todo nevado. En octubre nos nevaba y acabábamos en noviembre de vendimiar. Y posiblemente este año acabaremos el diez de octubre, un mes antes de cuando yo era niño", cuenta el bodeguero Juan Luis Cañas. "Cada vez estamos adelantando más la vendimia por el calentamiento global. De hecho en los últimos diez años, la denominación de origen ha batido tres veces el récord de inicio de la vendimia", explica Rubén Jiménez, jefe de viticultura de las bodegas Luis Cañas y Amaren.


Cuándo recoger la uva es una las decisiones más importantes en todo el proceso de elaboración del vino. De ahí que para poder afrontar este reto que cambia unos calendarios históricos las bodegas ya estén manos a la obra buscando soluciones. "Ya estamos trabajando en la manera en que tendremos que elaborar los vinos dentro de 10, 15, 20 años para que el vino siga estando aquí", dice Jiménez. "La solución no va a ser única, no vamos a encontrar un Santo Grial que haga que a partir de ahora podamos vendimiar 15 días más tarde. Tendremos que ir aplicando pequeños cambios en el proceso de trabajo, tanto en viñedo como en bodega, para adaptarnos. Y ahí va a cobrar una importancia muy grande el cambio varietal del viñedo", explica el viticultor. "Hay variedades mejor adaptadas y hay otras variedades no identificadas que van a tomar un protagonismo fundamental".
Los vinos Luis Cañas se han elaborado toda la vida en estos terrenos, junto a la localidad de Villabuena de Álava. Irse a otro lado no es una opción. "Aquí están mis raíces, mis abuelos. Creo que está lleno de humanidad, es lo más bonito que me ha podido pasar, trabajar aquí. Mi hijo y mi yerno lo hacen, lo viven y no duermen. Cuando esto te engancha, esto está lleno de vida. Si no lo consigues vivir, vivir el momento, vivir la viña, vivir la bodega, vivir los vinos, amarlos, nunca serás un buen bodeguero", cuenta Juan Luis Cañas. "No hay que tener miedo, se van a encontrar soluciones. Vamos a encontrar la forma de seguir trabajando en estos sitios y teniendo vinos buenos, vinos que nos emocionen", añade Jiménez.


Un equipo de Hora 25 ha visitado estos viñedos en plena vendimia. Rubén Jiménez se recorre los viñedos cada día para saber en qué punto está cada uva. Se conoce cada cepa. "Hay años que por desgracia la lluvia destroza cosechas. Lo importante es poder anticiparse, para eso tenemos la ayuda de la tecnología", dice. "No se trata de conseguir un número de botellas sino un número de calidad. Si no llegamos a esa calidad, no se van a hacer más botellas".
"Para nosotros algunas viñas son tesoros, por eso mantenemos ese tipo de cepas", dice el propietario de la bodega, Juan Luis Cañas. "Están muy débiles porque están mayores, como nosotros cuando cumplimos 70 años. Hay raíces que pueden llegar hasta chocar con la roca un metro o metro y medio pero luego se alargan hasta los cinco metros", continúa.


Una cuadrilla de vendimiadores van pasando por todas las cepas, a toda velocidad, recortando y recogiendo racimos. "Buscamos los racimos buenos, que no haya uvas podridas. El tema es la práctica porque en mi primera vendimia yo lo pasé mal, con dolores de espalda. Luego el cuerpo se acostumbra poco a poco", nos cuenta Mar, que ha venido desde Jaén. Lleva tres años viniendo a estos terrenos a vendimiar. Asegura que le gusta el trabajo y, sobre todo, el compañerismo que se teje entre vendimiadores.
Las entrevistas de Aimar | Juan Luis Cañas, bodeguero
26:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles