La Aemet lanza una alerta que se cuela en el debate de investidura de Feijóo: "La dictadura del cambio climático"
España vivirá un "episodio de temperaturas excepcionalmente altas" durante los próximos días
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U6PDVLBCERCBJFXCIEI46CRJNU.jpg?auth=637e60589a877700d8f2c0e2b1be5b3a81672837734e8bef6a6239ac0c48cddb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una joven se protege del calor con una botella de agua fría. / Europa Press
![Una joven se protege del calor con una botella de agua fría.](https://cadenaser.com/resizer/v2/U6PDVLBCERCBJFXCIEI46CRJNU.jpg?auth=637e60589a877700d8f2c0e2b1be5b3a81672837734e8bef6a6239ac0c48cddb)
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una nota informativa en la que avisa de un "episodio de temperaturas excepcionalmente altas" que dejará valores por encima de los 36 grados en los próximos días. La advertencia no sólo se ha quedado en información de servicio para la población, sino que también ha tenido su eco en el debate de investidura que se celebra este martes en el Congreso.
Más información
"La presencia de un anticiclón estacionario está propiciando un tiempo estable en todo el país. La fuerte insolación y la subsidencia (movimiento descendente) asociadas a las condiciones de gran estabilidad están provocando un aumento generalizado de las temperaturas, con valores que ya están siendo superiores a los normales en estas fechas del año", señala el mencionado organismo.
La persistencia de esta situación, favorecerá que los termómetros suban durante los próximos días. El jueves, se espera que las máximas ya alcancen los 30 o 32 grados en buena parte de la Península y Baleares, con valores incluso por encima de los 24 grados en el valle del Ebro y cuadrante suroeste penisular; y superiores a los 36 en el valle del Guadalquivir.
El aumento de las temperaturas se intensificará en la práctica totalidad del país a partir del viernes, "cuando una pequeña baja en altura, procedente de latitudes tropicales, se desplazará al oeste de Canarias y de la Península, induciendo la entrada de una masa de aire cáliso y seco, con probable calima, de origen sahariano".
Precisamente, el pico de intensidad de este episodio cálido tendrá lugar entre el viernes y el lunes. Durante el fin de semana las máximas llegarán a los 232 o 34 grados de forma generalizada en el interior peninsular. "Estos valores se superarán ampliamente en el valle del Guadalquivir, donde se alcanzarán los 36 o 38 grados", señala la Aemet. En otros puntos del suroeste y del valle del Ebro es probable que se llegue a 34 o 36 grados. En cuanto a Canarias, también se podrían superar los 34 grados en las islas orientales.
"Las temperaturas mínimas también serán anormalmente altas, pero de forma menos claras que las máximas", apuntan desde la Aemet. Se prevén valores de entre 18 y 20 grados en el litoral mediterráneo y cuadrante suroeste peninsular. En Canarias, se preveén 22 o 24 grados de mínima; o, incluso, 24 en el sur de Gran Canaria. Ni siquiera el norte será un refugio. En Galicia y el área cantábrica las temperaturas también serán "claramente superiores" a las habituales, pero "de forma menos intensa y persistente".
"Es probable que a partir del martes 3 se produzca un refrescamiento térmico comenzando por el noroeste, pero con la información disponible hoy no es posible precisar el fin de este episodio anómalo de temperaturas altas", valoran.
Teresa Ribera responde a Feijóo
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, ha utilizado la información de la Aemet para responder al candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, quien ha rechazado la "dictadura activista", en alusión a la lucha contra el cambio climático. "La dictadura del cambio climático. 47°C en invierno en Brasil. 36°C en España en octubre", ha escrito en la red social X, antes conocida como Twitter.
En su discurso de investidura, el aspirante a presidente del Gobierno ha prometido que si es investido presidente promoverá un Pacto Nacional del Agua y defenderá la transición ecológica aunque rechaza la "dictadura activista". Por otra parte, ha anunciado que pondrá en marcha desgravaciones fiscales para nuevas inversiones, especialmente para adaptación al cambio climático, la digitalización y para inversiones de innovación y promoverá una economía verde "sin visiones apocalípticas".
En su crítica al Gobierno de Pedro Sánchez, el candidato de los populares ha prometido que él no contribuirá al "enfrentamiento que otros promueven entre el campo y los ecologistas", al tiempo que ha definido a los hombres y mujeres que trabajan en el campo como "los primeros guardianes del territorio, y desde ese punto de vista, los mejores ambientalistas".
![Feijóo dice esta frase y provoca carcajadas en el Congreso](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OQR374HGNG4TKTLBSBHPKE5OY.jpg?auth=a55a249a777a868b42e9b1814a22a5802c6152ef00e1c31bdd6b552c5f895029&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
A este respecto, ha añadido que no perderá "ni un segundo" en discutir sobre el cambio climático sino que ha propuesto afrontar "este asunto con las evidencias que la ciencia aporta" y con los instrumentos que la tecnología ofrezca en cada momento. En esa línea ha defendido que el "sentido común" de la mayoría de los españoles reclaman una economía más verde, "por supuesto", pero a la que hay que acercarse "sin visiones apocalípticas" y con un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico y social.