La impactante caída de Stefan Küng en el campeonato europeo de ciclismo: conmoción cerebral y fractura de mano y mandíbula
El ciclista suizo participaba en la contrarreloj individual cuando chocó contra las vallas a 60 km/h

Stefan Küng, después de su accidente durante la prueba contrarreloj del Campeonato de Europa / DAVID PINTENS

El ciclista suizo Stefan Küng dejó una imagen terrible al final de la contrarreloj individual de los Campeonatos de Europa de ciclismo en el día de ayer. A más de 60 km/h, Kung se despistó de la trayectoria y colisionó con las vallas de metal que acotaban en recorrido. En la caída, golpeó su cabeza y mano contra una de estas vallas, causándole un aparatoso corte en la cabeza. A pesar de todo, y con el casco hecho añicos por el impacto, Küng terminó la contrarreloj en undécima posición.
Hoy, el equipo Groupama-FDJ, al que pertenece, ha confirmado las lesiones causadas por la aparatosa caída. El cilcista suizo sufrió una conmoción cerebral leve, así como una fractura de mandíbula y otra en su mano, que no necesitaron de cirugía inmediata. Küng fue trasladado al hospital al término de la prueba y, según el equipo francés, permanece en observación, a la espera de volver a casa durante el día de hoy.
Más información
A pesar de que el ciclista ha confirmado que "su estado general es bueno", desde el Groupama-FDJ confirman que su temporada ha llegado a su fin tras este accidente. El suizo no pudo reivindicar así el título europeo conseguido en los años 2020 y 2021, y que en esta ocasión fue para el británico de 19 años Joshua Tarling, con un tiempo de 31' 30". Küng entró en meta un minuto y medio después.
La imagen ensangrentada y con el casco partido del ciclista llegando a meta ha suscitado la polémica entre los aficionados del deporte, que se preguntan cómo se pudo consentir que terminara la prueba en ese estado, y sobre todo, con el casco totalmente partido y desprotegido ante cualquier otro golpe. Lo que es más, Küng no recibió ningún tipo de chequeo médico sobre el terreno, a pesar de contar con una conmoción cerebral como se descubrió posteriormente en las pruebas.