Internacional | Actualidad

La misteriosa desaparición de ministros en China: sin noticias de los responsables de Exteriores y Defensa desde hace semanas

Hace 15 días que no se ve públicamente al ministro de Defensa. Anteriormente, había sido el ministro de Exteriores, a los que se suman varios influyentes generales, en lo que algunos califican como una purga por corrupción y otros como una señal de las intensas batallas políticas del Polit Bureau del Partido Comunista

(De izquierda a derecha) El nuevo ministro de Exteriores chino, Qin Gang; el secretario general de Consejo de Estado de la República Popular, Wu Zhenglong, y el nuevo ministro de Defensa, el general Li Shangfu. / NOEL CELIS

(De izquierda a derecha) El nuevo ministro de Exteriores chino, Qin Gang; el secretario general de Consejo de Estado de la República Popular, Wu Zhenglong, y el nuevo ministro de Defensa, el general Li Shangfu.

Madrid

Li Shangfu es todavía ministro de defensa, aunque nadie sabe por donde anda desde hace dos semanas. Su última foto pública fue el 29 de agosto en un foro chino africano sobre paz y seguridad. No ha salido de China, desde Pekín guardan silencio y todo son rumores y medias verdades de los servicios de inteligencia internacionales. Shangfu era amigo personal del presidente Xi Jinping y lo nombró personalmente. Pero varios casos de corrupción recientes terminaban siempre en la figura del ministro y el gobierno habría emprendido un operativo de limpieza en el ejército para acabar con la corrupción.

En este proceso de limpia el presidente Jinping ha destituido a varios generales y altos funcionarios de la fuerza de misiles del EPL, un sector del ejército encargado del desarrollo de misiles balísticos estratégicos. En esta purga también ha caído el presidente del tribunal militar.

Más información

En julio, el exministro de Asuntos Exteriores Qin Gang también desapareció durante más de un mes. Finalmente, fue despedido oficialmente a finales de julio, sin dar un motivo oficial para esta decisión. Desde entonces, el exministro no ha vuelto a aparecer, entre rumores esparcidos por el propio partido de que se trataría de un asunto de relaciones extramatrimoniales con una menor, aunque muchos dudan de esa versión esparcida por las cancillerías chinas.

Podría tratarse del inicio de una gran maniobra política, que tras la ola de desapariciones de multimillonarios chinos, líderes empresariales, ahora les toca a los políticos.

Cabe recordar que el fundador de Alibaba, Jack Ma, multimillonario y una de las figuras empresariales más conocidas de China, desapareció de la escena pública después de dar un discurso crítico con el régimen de Pekín hace dos años. De hecho, su desaparición se confirmó vía un reality show de televisión. Jack Ma fue sustituido como juez del programa Africa’s Business Héroes, un show que el mismo creó para glorificar a los empresarios africanos. La ausencia de Jack Ma fue debido a un conflicto de programación, según los productores. Jack Ma, desapareció de la televisión, de la dirección y del control de Alibaba de Twitter.

Todo eso ocurrió después de que el alto cargo que hizo de Alibaba, una de las mayores empresas de comercio online del mundo, dijera en un discurso público que China necesitaba un sistema financiero más saludable.

El partido comunista recuerda así, que no importa lo rico o exitoso que seas, te puede quitar con un chasquido de los dedos si rebasas la línea marcada por el gobierno, según cuenta Bill Bishop, autor de Sinocism, un boletín dedicado a la actualidad china.

Sun Dawu, fundador de uno de los mayores productores de pollo del país, fue detenido tras denunciar la "corrupción" de los concejales locales en las redes sociales hace ya dos años. Y dos meses después, Li Huaiqing, un rico banquero, recibió una sentencia de 20 años de prisión por fraude e “incitación a subvertir el poder estatal”. Él también se había permitido acusar de corrupción a varios miembros influyentes del Partido Comunista.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00