"Gran idea hacer otra": Rufián ironiza con la convocatoria de la "gran manifestación facha" del PP contra la amnistía
El portavoz de ERC en el Congreso se mofa de la protesta contra la amnistía del PP recordando la famosa 'foto de Colón'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EW3DLNQSKBNM5ONIMR5QSM3VTQ.jpg?auth=94be7db48a9de03ba56a5a850a2da4152e105f8b64c2ffb58be5a64f5e928493&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La 'foto de Colón', con PP, Vox y Ciudadanos, se produjo en 2019. / OSCAR DEL POZO/AFP via Getty Images
![La 'foto de Colón', con PP, Vox y Ciudadanos, se produjo en 2019.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EW3DLNQSKBNM5ONIMR5QSM3VTQ.jpg?auth=94be7db48a9de03ba56a5a850a2da4152e105f8b64c2ffb58be5a64f5e928493)
Madrid
El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, ha ironizado este miércoles con la manifestación contra la amnistía convocada este miércoles por el PP. Rufián considera que se trata de una "gran idea" porque de la última movilización "facha" en Madrid ya sólo quedan cuatro dirigentes de PP y Vox.
Más información
Así ha bromeado en Twitter con una imagen de la conocida foto de Colón de 2019 en una protesta convocada contra Pedro Sánchez, en la que se ve, entre otros, el expresidente del PP Pablo Casado, el exlíder de Ciudadanos Albert Rivera y el todavía máximo representante de Vox, Santiago Abascal.
"Esta es la foto de la última gran manifestación facha. Quedan literalmente 4. Gran idea hacer otra", ha publicado Rufián. Lo que el portavoz independentista quiere decir es que, de las personas que aparecen en esa fotografía, solo siguen en la vida política el líder de la ultraderecha, sus compañeros de partido Rocío Monasterio y Javier Ortega Smith y el vicepresidente primero del Senado, Javier Maroto, del PP.
![OPINIÓN | "Es repugnante comparar el 'procés' con el periodo sangriento de ETA"](https://cadenaser.com/resizer/v2/B4KXXHHNS5CE3KG6MMLQPVM3V4.jpg?auth=4defcfd1c0176728ac796230a5ec16408f700b750cd2b47c0050ccaf7a26b6dd&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
En Cataluña hay una reivindicación legítima que tiene que encontrar una salida por los cauces políticos
Unión de la derecha contra la amnistía
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado al centroderecha a unirse en el acto que su partido celebrará el 24 de septiembre contra la amnistía, una invitación que traslada a UPN y que según su formación es extensible a todos los partidos y ciudadanía que rechacen esta exigencia del independentismo catalán.
Fuentes del PP han trasladado que Feijóo ha invitado a Javier Esparza, líder de UPN, a unirse a este acto en la reunión que ambos han mantenido en Génova, aunque el dirigente navarro ha dicho a los periodistas que no han hablado sobre este evento y en su equipo creen que ha podido producirse una confusión al respecto. En todo caso, fuentes del PP señalan que la invitación de Feijóo a UPN se hace extensible a todos los ciudadanos, partidos, agentes sociales y asociaciones que rechacen la amnistía que Junts y ERC piden para hacer presidente a Pedro Sánchez.
En ese llamamiento estaría por tanto incluido Vox, cuyo líder, Santiago Abascal, ha abogado públicamente por que ambos partidos hagan frente común contra Pedro Sánchez, del que teme un "golpe" a la unidad nacional desde Moncloa.
Chantaje al Estado
Al informar sobre la reunión entre Feijóo y Esparza, Génova ha trasladado que ambos han coincidido en la importancia de que "el centro derecha se mantenga unido" y en rechazar la amnistía como "un chantaje al Estado que no se puede tolerar y que en ningún caso se puede aceptar". Comparten además su "rechazo frontal a la posibilidad que la gobernabilidad de España dependa de aquellos que precisamente pretenden romper con ella".
![Àngels Barceló: "Comparar el 'procés' y sus consecuencias con el periodo sangriento de ETA es repugnante"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FCHTM7L7ZVH3DFJIGVHXURLGO2I.jpg?auth=05b3c230d2bc67c9af535bbe9d77f3cd1ff8062835e8f27d78c4cf8cb2ac7ef5&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Àngels Barceló: "Comparar el 'procés' y sus consecuencias con el periodo sangriento de ETA es repugnante"
02:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También les une la defensa de que "lo mejor para los ciudadanos sería un gran acuerdo de Estado en el que estén implicadas las grandes fuerzas políticas de este país, porque aportaría mayor estabilidad, certidumbres, políticas moderadas y reformas imprescindibles", lo que a su juicio pidieron los españoles el 23-J. Como en el resto de encuentros, Feijóo ha explicado a Esparza su propuesta de un gran acuerdo para que un Gobierno del PP acometa seis pactos de estado y en dos años, salvo que se acuerde extender este plazo, convoque elecciones.