Un sismólogo señala cómo prepararse ante próximos terremotos y advierte de nuevas réplicas en Marruecos: "Pueden producirse durante uno o dos meses"
Taoufik Mourabit asegura que es necesario establecer "una cultura de comportamiento frente a terremotos" y reclama más investigación científica
![Los sismólogos marroquíes proponen un plan para evitar el derrumbe de edificios tras próximos terremotos](https://cadenaser.com/resizer/v2/GNU3O66N5IMPABPZXXU3VROYVE.jpg?auth=32af858f2fa59b6bb9eb0bb8a201174a4ec26a1cb36e6e2e49cc6242e2a64121&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Los sismólogos marroquíes proponen un plan para evitar el derrumbe de edificios tras próximos terremotos
01:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El terremoto, que ha sacudido Marruecos, dejando más de 2.000 muertos, ha conmocionado al país entero y a la comunidad internacional. Los esfuerzos se centran ahora en la búsqueda y rescate de las víctimas que han quedado atrapadas bajo los escombros de los edificios y viviendas. Los daños materiales y humanitarios son incalculables y los expertos reivindican un plan de actuación frente a próximos seísmos.
Más información
El sismólogo y geólogo Taoufik Mourabit ha descartado que el cambio climático esté detrás de este fenómeno y ha asegurado que habrá más en un tiempo, y que ahora se esperan réplicas. "No van a durar mucho, máximo un mes, a lo mejor dos meses como máximo. Y evidentemente las réplicas van a tener magnitudes inferiores a la magnitud del terremoto principal", ha señalado.
Estos próximos temblores no tendrán consecuencias para la población, siempre y cuando no habiten casas que ya tengan grietas o fisuras producidas por el terremoto. Para ello, el sismólogo recomienda que intervengan ingenieros civiles y determinen si son habitables o no. El experto asegura que no se pueden predecir próximos seísmos y lo que queda es cumplir unas normas.
"Adoptar un reglamento estricto, serio, de construcción y seguirlo. En adaptación, renovación y aplicación. Después hay que establecer una cultura de comportamiento frente al terremoto y evidentemente hay que hacer mucha más investigación científica", señala.
Eso será más adelante, porque ahora los esfuerzos se centran en salvar vidas, organizar ayudas para los damnificados y realizar un diagnóstico de los edificios en toda la región para saber el estado de las viviendas.
![Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional: "No era de extrañar que pudieran producirse grandes terremotos"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F2NSRCQJ2IICRF4TWDX5QVVKBAY.jpg?auth=7da56861bf1813ced4764eace2470167d428051ef89642aa804f0f939ff0dd0a&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional: "No era de extrañar que pudieran producirse grandes terremotos"
01:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles