Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Hora Extra | El impacto del 'Me Too' en la ficción y las novedades de libros, teatro y cine para el nuevo curso

Vicky Luengo inaugura la temporada con el monólogo sobre el consentimiento 'Prima Facie' y Antonio Muñoz Molina es uno de los primeros en publicar novela para este mes de septiembre

La Hora Extra | El impacto del 'Me Too' en la ficción y las novedades de libros, teatro y cine para el nuevo curso

La Hora Extra | El impacto del 'Me Too' en la ficción y las novedades de libros, teatro y cine para el nuevo curso

00:00:0032:00
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Ahora hay un público para ese lado de la historia". Lo dijo Robert Murdoch en El escándalo, una de las muchas ficciones post Me Too que ha dado el cine, donde este movimiento feminista, contra el acoso, la cosificación y la desigualdad tuvo mayor efecto tras la caída del productor Harvey Weinstein, un depredador sexual condenado. Con esas palabras, el personaje expresaba que las cosas ya no eran como antes. Algo había cambiado. Por ejemplo, se empezaba a escuchar a las víctimas, se buscaba su versión. Las mujeres empezaban a entrar, aunque todavía queda por hacer, en un espacio hasta entonces negado, el de la credibilidad.

Un cambio de paradigma que no solo hemos visto en noticias, exclusivas y columnas de opinión; sino también en la ficción. Películas como El escándalo, con Charlize Theron, Al descubierto con Carey Mulligan, o The assistant. También series como Podría destruirte o Big little lies han reflejado este cambio. Por supuesto, distintas novelas. Emma Cline lo hizo con Harvey, publicada en Anagrama. Tusquets nos trajo Mira esa chica, de Cristina Aráujo, sobre el mediático caso de La Manada.

Uno de los nuevos estrenos teatrales de esta temporada que arranca en septiembre tiene que ver con el Me Too. Es una obra que muestra la toma de conciencia de mujer, una abogada liberal que defiende a violadores y que acaba siendo víctima de esa violencia. Fue todo un éxito en los teatros de Londres, Nueva York y Sidney. El texto, Prima Fascie, lo firma Suzie Miller, dramaturga que había sido, en el pasado, letrada, y que construyó un monólogo capaz de explicar algo tan sencillo como el solo sí es sí. La actriz Vicky Luengo ha elegido ese texto, que en la versión anglosajona interpretó la actriz Jodie Comer, para arrancar la temporada de teatro, en un monólogo que representa en los Teatros del Canal.

DECLAS

Prima Facie es uno de los primeros estrenos de esta temporada teatral que arranca mirando de reojo a esos actos de vetos, cancelaciones y censuras ocurridos en varios municipios gobernados por el PP y Vox, donde se han cancelado obras de teatro por su contenido feminista, de memoria histórica o LGTBIQ. De momento septiembre lo empezamos celebrando los 440 años de historia del Teatro Español, que saca pecho de este cumpleaños y lo celebra con Arder y no quemarse de José Padilla. En ella, el dramaturgo hará referencia a los incendios que sufrió el edificio a lo largo de su historia. En la Abadía quieren volver a aquellos espectáculos que han sido importantes en la pasada temporada. De modo que inaugurará Finlandia, la obra de Pascal Rambert con Irene Escolar e Israel Elejalde. La traducción en lengua de signos españoles de La dama boba, de Lope de Vega, es uno de los proyectos más llamativos de la próxima temporada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde también debutará la joven dramaturga Lucía Carballal.

En su afán para no mirar para otro lado, Alfredo Sanzol, director artístico del Centro Dramático Nacional, ha apostado por el lema "Posturas ante la realidad". La violencia de género, las diferencias de clase, la libertad sexual y la igualdad son los temas que predominan en la programación, en obras como La madre de Frankestein, adaptación de Carme Poracelli de la novela de Almudena Grandes. El Fernán Gómez se encomienda a las mujeres y el Real tiene al Orlando de Miguel del Arco y a Medea como grandes apuestas. El Lliure vuelve a lo clásico y el Liceu se pregunta por las grietas de la sociedad. En Bilbao y Málaga, el Arriaga y el Soho quieren saltar de lo local a lo universal y en Madrid.

Tras el verano, los escritores vuelven también con fuerza. Aunque el fenómeno de la rentrée no es tan fuerte en España como lo es en Francia, las novedades de septiembre siempre son importantes. Uno de los primeros en publicar ha sido Antonio Muñoz Molina. No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo. Todo a través de una historia de amor, un retrato de la vejez, decía el autor. DECLAS

Además de Muñoz Molina, hay más veteranos. Por ejemplo, Arturo Pérez Reverte vuelve esta prima semana de septiembre con un libro detectivesco ambientado en Londres, El problema final, de la mano de su editorial de confianza, Alfaguara. Últimos días de vacaciones para empezar a leer novedades literarias, algunas muy esperadas como lo nuevo de Irene Solà, la joven autora catalana, que sorprendió con Canto yo y la montaña baila, presenta la traducción al castellano en Anagrama de Te di ojos y miraste las tinieblas, la historia de un grupo de mujeres de una familia marcada por un hecho del pasado, por la relación con la naturaleza y con lo sobrenatural. Otra catalana Carlota Gurt presenta su segunda novela, Biografía del fuego con Libros del Asteroide, llena de personajes que transitan la ansiedad, la incertidumbre y el desamor. Otra autora joven que publica este final del verano es Elisa Victoria que de la mano de Blackie Books nos trae Otaberra, un rompecabezas literario ambientado en 1989.

Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir