Termina la reunión Feijóo-Sánchez y Rufián publica un tuit para resumirla: solo necesita ocho palabras
El portavoz de ERC ha generado cientos de reacciones en solo unos minutos

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), y el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, al inicio de la reunión mantenida este miércoles en el Congreso. Feijóo abre la ronda de contactos con los dirigentes políticos de cara a un debate para el que no cuenta con los apoyos suficientes para ser elegido, a falta de cuatro votos. / Mariscal (EFE)

Madrid
Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez se han reunido este miércoles en el Congreso. El encuentro ha durado algo menos de una hora y ha servido para constatar que no hay acuerdo entre los dos grandes partidos. Feijóo se ha ofrecido a gobernar dos años con el apoyo de los socialistas para llevar adelante varios "pactos de Estado" y Sánchez ha rechazado esta idea.
"He ofrecido trabajar por la igualdad de los españoles pero he constatado el rechazo de Sánchez a la igualdad. Su intención es buscar encaje a las demandas de los partidos minoritarios. El secretario general del PSOE quiere seguir al frente del Gobierno. He ofrecido un pacto de Estado pero Sánchez prefiere pactar con los independentistas", ha dicho.
La reunión entre ambos líderes, que se enmarca en la ronda de contactos de Feijóo para lograr su investidura en la sesión de los próximos 26 y 27 de septiembre ha generado muchos comentarios y reacciones. Entre ellas, la de Gabriel Rufián, que ha empleado la red social X, antes conocida como Twitter, para publicar una interpretación en la que solo ha empleado ocho palabras.
"De derogar al sanchismo, a suplicar al sanchismo", ha escrito Rufián, en referencia a la propuesta realizada por Alberto Núñez Feijóo.
Su mensaje ha generado cientos de reacciones en apenas unos minutos.
Qué ha propuesto Feijóo
El líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, un gran acuerdo por la igualdad y bienestar de todos los españoles para evitar "un bloqueo político no deseable por ninguna de las partes firmantes".
En un documento que ha trasladado al presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que está abierto a todas las fuerzas políticas que respeten los principios constitucionales, Feijóo defiende como "imprescindible" llegar a seis pactos de Estado.
Al respecto, el documento, que se ilustra con una imagen de los Pactos de la Moncloa, señala que la legislatura se dará por terminada cuando estos seis pactos se hayan materializado o en un plazo máximo de dos años.
"Transcurrido este período, se procederá a la convocatoria de elecciones generales, salvo que los partidos firmantes de este acuerdo consideren conveniente la continuidad de la legislatura para cerrar éstos o nuevos acuerdos", añade.
Para que estos acuerdos sean "viables y perdurables", el líder del PP llama al mayor consenso posible entre las principales fuerzas nacionales" para abrir un nuevo período político en España que deje atrás la división de los españoles en bloques partidistas e ideológicos.
Estos son puntos que Feijóo le ha propuesto:
- Facilitar la formación de un gobierno en España, a través de la investidura del candidato propuesto por el rey el pasado 22 de agosto, que integrará un Ejecutivo de 15 ministerios.
- Defender la integridad territorial de la nación española consagrada en la Constitución y rechazar las solicitudes de referéndum de independencia y de amnistía expresadas por los partidos independentistas.
- Desarrollar un Pacto de Regeneración Democrática "que mejore la calidad de nuestra democracia, preservando la división de poderes y la independencia de los organismos de control contemplados en nuestro ordenamiento, comenzando por el impulso de una nueva legislación que asegure la total independencia del órgano de gobierno de los jueces".
-Impulsar un Pacto por el Estado de Bienestar, que garantice la viabilidad del Sistema Nacional de Salud, la estabilidad y calidad del sistema educativo, la igualdad entre mujeres y hombres y la viabilidad de las pensiones para los mayores, incluyendo en todo caso su revalorización anual.
- Un Pacto por el Saneamiento Económico, que garantice la solvencia de los más vulnerables y de la clase media
- Un Pacto por las Familias, para que tengan mayor capacidad para lo prioritario y hacer posible la conciliación.
- Un Pacto Nacional del Agua, para alcanzar una propuesta que garantice el acceso a este recurso básico.
- Un Pacto Territorial, destinado a convertir el Senado en una verdadera Cámara de representación territorial y a fortalecer la España de las Autonomías, mediante un diálogo multilateral que permita adoptar decisiones comunes sobre asuntos comunes. De forma prioritaria, se aprobará un nuevo modelo de financiación autonómica y local que garantice la igualdad de servicios.
- Con la voluntad de alcanzar verdaderos Pactos de Estado que sienten las bases de las próximas décadas en España, las propuestas legales y normativas acordadas en el seno de las respectivas comisiones se materializarán únicamente en el caso de que se alcancen con el acuerdo de los partidos firmantes.
- La legislatura se dará por terminada cuando estos seis Pactos de Estado se hayan materializado o en un plazo máximo de dos años. Transcurrido este período, se procederá a la convocatoria de elecciones generales, salvo que los partidos firmantes de este acuerdo consideren conveniente la continuidad de la legislatura para cerrar éstos o nuevos acuerdos.
