La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

El Instituto Astrofísico de Canarias salva 'in extremis' del fuego unos telescopios valorados en decenas de millones de euros

Rafael Rebolo, director del Instituto, ha asegurado que gracias al trabajo de los servicios de extinción de incendios se ha podido salvar el material científico

El Instituto Astrofísico de Canarias salva 'in extremis' del fuego unos telescopios valorados en decenas de millones de euros

El Instituto Astrofísico de Canarias salva 'in extremis' del fuego unos telescopios valorados en decenas de millones de euros

08:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se cumple una semana del incendio forestal en la isla de Tenerife, es el más grave en la isla en los últimos 40 años y es visible incluso desde el espacio. Hasta el momento, el fuego ha arrasado unas 15.000 hectáreas y mantiene a 10.000 vecinos fuera de sus casas. Pero además, las llamas estuvieron a punto de adentrarse en el Observatorio Astronómico del Teide, donde están instaladas grandes infraestructuras como el telescopio solar Themis.

Durante la madrugada del domingo al lunes, los servicios de emergencia estuvieron trabajando intensamente en Izaña, el municipio donde se ubican varios telescopios del Instituto Astrofísica de Canarias, uno de los más importantes para la observación astronómica a nivel internacional.

"Se podrían hacer producido pérdidas de decenas de millones de euros"

Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias, se ha pasado este martes por La Ventana y ha contado que tanto el personal del Instituto como las instalaciones están a salvo. Los medios anti incendios fueron capaces de repeler las llamas. El fuego llegó a entrar al recinto, pero no consiguió dañar material de gran valor.

Rebolo explica que dentro del observatorio hay varios instrumentos e instalaciones de múltiples países del mundo y que están bajo protección del gobierno de España. "Se podrían haber producido pérdidas de decenas de millones de euros. Costaría mucho recuperar todo, también por el tiempo que lleva construir este tipo de dispositivos", ha señalado.

Las operaciones científicas fueron detenidas durante el incendio porque el humo y la ceniza dañan los sistemas de observación. "Hasta que el incendio se extinga, las operaciones no se van a reanudar", ha advertido. Rebolo evacuó a su equipo el jueves pasado por precaución y desde entonces han seguido de cerca el paso de las llamas a través de las cámaras del propio observatorio.

Una isla en medio de la devastación

"Ya teníamos un grupo de extinción de incendios preparado, pero no pudieron evitar que el fuego entrase. Afortunadamente, se hicieron fuertes en un círculo de un kilómetro de diámetro. Ahora mismo, el observatorio una isla que se ha salvado rodeada de devastación. El resto del parque se ha quemado", ha lamentado Rebolo.

El director el Instituto de Astrofísica de Canarias ha expuesto que está preocupado por la pérdida del entorno natural, aunque espera que el pino canario pueda resistir. Rebolo también expresa su tristeza por sus vecinos y amigos que ven cómo pueden perder sus propiedades. "Nos solidarizamos con toda nuestra gente porque sabemos lo que es que el fuego se acerque al lugar donde vives", ha concluido.

David Laso

David Laso

Redactor de La Ventana, antes en Si Amanece nos vamos. Periodista interesado en la España vaciada y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00