El presidente del primer club de Jorge Vilda: "Me parece que había bastantes intereses creados alrededor de las jugadoras"
Fernando Herrero, presidente del CD Canillas, comenta los primeros pasos profesionales del técnico de la selección española de fútbol femenino

El técnico español Jorge Vilda durante las semifinales del Mundial femenino contra Suecia. / Jan Kruger - FIFA

La selección española de fútbol femenino tiene la oportunidad única de ganar su primer Mundial ante Inglaterra. El nombre del seleccionador Jorge Vilda está en boca de todos por el increíble torneo que está realizando la selección y por impulsar el fútbol femenino en España. Ha conseguido que durante estas semanas todo el mundo conozca a las 23 jugadoras que conforman la plantilla y que la afición esté atenta a los partidos sin importar la hora a la que se juegue.
Más información
- Luis Rubiales: "Jorge Vilda no se merece todo lo que le ha ocurrido"
- Jorge Vilda lo tiene claro antes de la final: "Lo que nosotros queremos mañana es ser los mejores del mundo"
- Conchi Sánchez y Carmen Arce, pioneras de la Selección femenina: "No querían que jugáramos y llevábamos el escudo de España con un imperdible"
Aunque actualmente está en la élite, los inicios del entrenador son muchos más humildes. Jorge Vilda comenzó su andadura profesional con tan solo 22 años en el CD Canillas, club madrileño del distrito madrileño de Hortaleza. Su presidente Fernando Herrero se ha pasado por la 'Cadena SER' para hablar de los comienzos del seleccionador nacional y del motín que sufrió en 2022 por una parte importante de la plantilla.
Entrevista completa
Pregunta: ¿Has seguido el Mundial femenino?
Respuesta: Sí lo estoy siguiendo, incluso los de las tres de la mañana. Estoy siguiendo todos los partidos lógicamente por la amistad que tengo con Jorge Vilda y por la relación que tuvo el Canillas en su día con el fútbol femenino.
P: ¿Qué te está pareciendo el papel de España y de Jorge Vilda?
R: La actuación de la selección como la de su seleccionador es sobresaliente.
P: Conoces muy bien a Jorge Vilda porque el Canillas fue el primer club al que entrenó con tan solo 22 años. ¿Qué opinas del motín que sufrió el seleccionador por parte de 15 de sus jugadoras?
R: Sin haberlo comentado personalmente con él y por lo que he visto desde fuera, lo que me parece es que había bastantes intereses creados alrededor de las jugadoras o de gente cercana a las jugadoras.
P: ¿Qué tipo de intereses crees que había?
R: Los principales intereses para mi forma de verlo son económicos y personales. Es mi forma de verlo desde fuera.
P: Jorge Vilda estuvo siete años en el CD Canillas. ¿Cómo era él como entrenador?
R: En aquella época y para la edad que tenía era un entrenador bastante recto y exigente. Ha ido modificándose con los años y con la experiencia. Es verdad que el tiempo que he estado yo con él, no era un entrenador que se casase con nadie. Le podías caer mejor o peor, pero iba a jugar siempre el que más se lo mereciese. Meritocracia pura.
P: ¿Y cómo persona que destacarías de él?
R: Como persona le conozco más como amigo. Como amigo en la cercanía es una persona normal como otra cualquiera.
P: En los años que estuvo en el club, ¿tuvo algún problema con alguien?
R: En los siete años que estuvo, discrepancias con directivas, presidentes o compañeros ninguna. Era difícil que las tuviera porque sus ganas y capacidad de trabajo eran enormes.
P: Por este club han pasado grandes profesionales como Rodri Sánchez, jugador del Real Betis, o el propio Jorge Vilda. Para ti, ¿este último es la persona mas importante que ha habido en el Canillas?
R: Jorge en el trabajo realizado le pondría como número uno, pero alrededor tuvo tres o cuatro personas que también ayudaron para que el club subiera.
P: En muchas entrevistas Jorge ha dicho que es el club donde más ha aprendido por la cantidad de horas que trabajó y por la cantidad de categorías que entrenó. ¿Se pasa actualmente mucho por el club para visitaros?
R: Por el club se pasa mínimo una vez al año seguro por la fecha de Navidades. Yo personalmente sí que tengo contactos esporádicos con él.
P: Cómo presidente del Canillas, ¿qué pensaste en 2015 cuando un entrenador del club había llegado a ser seleccionador nacional?
R: Lo que puede llegar a sentir un club de barrio como este es orgullo. Cuando las personas que conoces y que han trabajado contigo llegan lejos, cualquier club de barrio que vea gente en la élite es orgullo principalmente.
P: ¿Por qué crees que Jorge Vilda habla tan bien siempre del Canillas?
R: Es un club de barrio en el que tanto mis antecesores como yo le dedicamos muchísimas horas. Siempre desde la perspectiva de que día a día hay que mejorar y que hay cosas a las que no llegamos. El decir que has llegado y que estás no sirve para nada, hay codas que mejorar.
P: Es sorprendente que Rodri, jugador que fue clave en el Europeo Sub-21 de este años, se acuerde del Canillas cuando tan solo estuvo un año siendo un niño. Algo especial tiene que tener el club.
R: Lógicamente un niño que se hacía unos 250 kilómetros tres días a la semana más el partido para entrenar, es lógico que se acuerde para toda la vida de nosotros. Es que eran 250 kilómetros de ida y otros 250 kilómetros de vuelta.
P: Este domingo España se juega ganar su primer Mundial femenino contra Inglaterra. Si tuvieses ahora mismo delante a Jorge Vilda, ¿qué le dirías?
R: No le diría nada. Le diría que tranquilidad, porque tiene que estar dándole vueltas a la cabeza todo el rato, así que me lo llevaría a tomar una Coca-Cola para que se libere ciertos minutos y que deje de pensar. Me imagino que es algo que ocurre una vez en la vida, porque si ocurre dos es la leche, por lo que tendrá que estar dándole vueltas a mil ideas, mil cambios, mil posiciones, no parará de ver a la selección inglesa...
P: ¿Jorge Vilda ya es un hito del futbol español y del deporte femenino?
R: Es un hito, pero no desde ahora. Yo desde fuera he visto que el fútbol femenino ha crecido desde la llegada de Jorge Vilda y su equipo un 500%. Como responsable del resto de las selecciones, tanto de la Sub-17 como Sub-19, estamos quedando campeones de Europa y del mundo. Es un grupo humano que se ha buscado y se ha hecho y ahí están.
P: Si gana España la final, ¿habrá algo especial en Canillas?
R: No lo hemos pensado en realidad, pero intentaríamos ponernos en contacto con Rubiales para presentar aquí la copa si a él le parece bien.
P: ¿Tienes alguna anécdota con Jorge Vilda?
R: Hay una que no sé si haría bien en decirla, pero que yo creo que le ha llevado lejos en la forma de actuar. Él siempre, por enseñanzas de su padre, tanto en los entrenamientos como en los partidos siempre se sentía observado y examinado.
P: ¿Por quién se sentía observado y examinado?
R: No sé si por consejos de su padre Ángel, que me imagino que sí, para no fallar en ningún entrenamiento. Si siempre te sientes observado nunca fallarás porque piensas que siempre te están examinando. Es más, en algunos partidos que íbamos a jugar me preguntaba si había visto a su padre por la valla.
P: ¿Y alguna anécdota personal fuera de los terrenos de juego?
R: La primera mudanza que él hizo de casa la hicimos con una furgoneta que teníamos en Canillas.
